InicioRetailLos centros c...

Los centros comerciales en España aumentan su afluencia respecto a 2021

El acumulado de los centros comerciales del Q3 2022 respecto del Q3 2021 sigue su tendencia alcista, marcando un dato positivo, con un incremento del 5,38% en ventas y afluencia.

centrocomercial1

¿Cómo ha evolucionado la afluencia en centros comerciales durante el último año? El sector de los centros y parques comerciales celebra buenas cifras. Según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), en el primer semestre de 2022 se han alcanzado las ventas registradas en el mismo periodo del año 2019, antes del estallido de la pandemia. La inversión es igualmente elevada, con 16 operaciones cerradas entre enero y junio.

Durante el primer semestre de 2022, se han realizado 16 operaciones, con un volumen total superior a 1.000 millones, centrado especialmente, en parques comerciales y carteras de supermercados e hipermercados. ¿Transacciones destacables? Torrecárdenas Finestrelles.

MVGM, compañía especializada en Property Management, ha publicado el informe sobre el tercer trimestre de 2022, que recoge datos y tendencias de sus activos inmobiliarios. Este informe destaca, entre otros datos, que el acumulado del tercer trimestre 2022 respecto del tercer trimestre del 2021 sigue su tendencia alcista, marcando un dato positivo, con un incremento del 5,38% en ventas y afluencia. El sector, sigue su tendencia de recuperación, aunque debemos mantenernos alerta a la situación económica que estamos ya viviendo.

En relación al gasto por parte del consumidor, si miramos a las ventas, nos acercamos a los niveles del 2019, e incluso hay actividades que los superan, destacando las ubicaciones prime. Sin embargo, los aumentos descontrolados en la energía, la inflación galopante y la probable entrada en un periodo de recesión, inciden en el descenso en la confianza del consumidor y genera incertidumbre en la continuidad de la recuperación para el último trimestre del año.

Respecto a las ventas y afluencias, la evolución de la variación anual sigue estando escalonada en el Q3 de 2022, con tendencia alcista del ticket medio respecto al mismo período de 2021. Mientras tanto, la afluencia a centros comerciales se mantiene en números superiores a los del pasado año. 

Cabe destacar que se ha observado en el sector de Specialty Leasing una fuerte subida de facturación en las categorías de stands a más de seis meses, y pop up stores, que empezaron con una fuerte tendencia alcista a finales del 2021, la cual se consolidó en el 2022, tendencia que se prevé que siga creciendo.

«Termina un trimestre marcado por una mejoría en los principales datos que miden la salud en el sector del retail, y en concreto de los centros comerciales, ventas y afluencias. El reto para el 2023 es realizar una gestión profesional para controlar el gasto y buscar mejorar el rendimiento. En definitiva, nos encontramos con un nuevo año, cargado de incertidumbre y de nuevo el retail tendrá que demostrar su carácter resiliente», explica Helena de Arcos, Head of Retail en MVGM en España. 

Grandes noticias en centros comerciales durante el primer semestre de 2022

Destacan movimientos como la operación del centro comercial de Torrecárdenas, en Almería, realizada por un inversor internacional, fue la más destacable del periodo y también la mayor transacción llevada a cabo en los últimos quince meses en el segmento retail. En esta operación, que alcanzó la cifra de 172 millones de euros, el comprador fue Lighthouse; la parte vendedora, la promotora sevillana Bogaris.

El pasado junio, el centro comercial urbano al aire libre más nuevo de Barcelona, Centro Comercial Finestrelles, fue vendido por la promotora Belga Equilis a la cotizada francesa Frey por un importe de 127,5 millones de euros. El complejo, inaugurado en 2018, cuenta con una superficie total construida de 99.630 metros cuadrados y una superficie bruta alquilable de 39.250 metros cuadrados.

En la Comunidad Valenciana, destaca la compra de un parque comercial por parte de un grupo de inversores brasileños, que habrían adquirido el inmueble a CBRE Investment Management por 45 millones de euros. Se trata del centro comercial Ribera del Xúquer, con una superficie construida de 81.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

En la misma región, la compañía valenciana Family Cash adquiría a principios de año el centro comercial Abella, ubicado en Lugo, a Aliseda Inmobiliaria, propiedad del fondo de inversión Blackstone (51%) y del Banco Santander (49%).

A finales de mayo, también Carmila, la gestora de centros comerciales, cerraba la compra del centro comercial La Rosaleda, una operación en la que desembolsó 24,6 millones de euros. La parte vendedora, en este caso, es la joint venture Hispania Retail Property, conformada por Grupo Lar, el hedge fund americano Baupost y la gestora británica Greenoak. El espacio cuenta con 78 tiendas y con dos medianas superficies. En total, 15.500 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.

B-Exclusivas

Últimas Noticias