
El logístico en Zaragoza sigue al alza. En 2022, la cifra de contratación en el municipio alcanzó los 165.000 metros cuadrados, un 30% más que en 2021 y 2020, según datos de CBRE. La actividad se intensificó en el último trimestre, con 67.000 metros cuadrados contratados. Por zonas, la Plataforma Logística Plaza concentró casi 130.000 metros cuadrados.
Por segundo año consecutivo, el segmento registró récord de demanda a nivel nacional, cerrando con un total de 2,82 millones de metros cuadrados de contratación logística (incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los focos logísticos más activos del país, Zona Centro y Cataluña).
2022, al igual que ejercicios anteriores, estuvo muy marcado por importantes operaciones «llave en mano», las cuales supusieron una contratación de 87.500 metros cuadrados, más de la mitad de la superficie total contratada en Zaragoza, según los datos de CBRE.
Entre las operaciones más destacadas del año pasado están el nuevo almacén de Inditex en Zaragoza (más de 60.000 metros cuadrados), la nave contratada por Think-Textil (22.000 metros cuadrados), el alquiler de las antiguas instalaciones de Kuehne-Nagel (15.000 metros cuadrados) o el «llave en mano» firmado por la empresa Tipsa en la Ciudad del Transporte.
Por otro lado, destacan los más de 550.000 metros cuadrados de parcelas netas transaccionados sin tener en cuenta la adquisición por parte del grupo aragonés Montepino en Malpica, alcanzando en conjunto el dato récord de 800.000 metros cuadrados.
Este tipo de adquisiciones ya no se concentran en Plaza, donde la escasez de suelo ha propiciado que otras zonas y polígonos puedan absorber parte de esa demanda. En su lugar, destacan polígonos como Empresarium, Centrovía o Puerta norte, protagonistas en numerosas operaciones.
Baja tasa de disponibilidad y ligero incremento de la renta prime
La tasa de disponibilidad en Zaragoza es muy baja, según los datos de la consultora. En Plaza, actualmente hay disponibles 65.000 metros cuadrados logísticos, de los cuales 27.000 metros cuadrados se corresponden a una sola nave. Se espera que los nuevos proyectos disponibles durante los dos primeros trimestres de 2023 agreguen otros 38.000 metros cuadrados, con superficies desde 5.000 metros cuadrados hasta 18.000 metros cuadrados.
En cuanto a la renta prime, la alta demanda y la subida de los costes de construcción dio paso a un ligero incremento. En especial en aquellas zonas anteriormente más castigadas, donde no se habían promovido naves de calidad o se habían realizado únicamente autopromociones. Plaza siguió siendo la zona con mayor renta y se prevé que los nuevos proyectos en construcción aumenten dichas rentas.
«2022 ha sido un año récord para el mercado logístico de Zaragoza, con gran protagonismo de las operaciones «llave en mano». No obstante, destaca la falta de superficie disponible para absorber la demanda registrada. Desde CBRE, creemos que las ampliaciones y llegada de nuevas empresas conllevarán un aumento de la demanda y actividad en 2023. Por el lado de las rentas, el ligero incremento no ha frenado al sector, que continúa con gran demanda de espacios de calidad, modernos, sostenibles y adaptados a las operativas logísticas actuales», ha explicado Miguel Ángel Gómez Rando, director de CBRE Zaragoza.
Últimas noticias del mercado logístico en Zaragoza
A finales de enero, Montepino invirtió 50 millones en la construcción de su primer complejo logístico en Zaragoza. Este proyecto formado por varios edificios logísticos se va a desarrollar en un suelo que tiene unas dimensiones de 150.000 metros cuadrados.
A principios del pasado noviembre, MSC compró 61.000 metros cuadrados de suelo para instalarse en Plaza. Aragón Plataforma Logística formalizó la venta de dos parcelas de uso ferroviario a esta compañía, líder en transporte de contenedores.
A mediados del pasado octubre, Mileway adquiría suelo logístico en Zaragoza, además de sumar activos en otras localidades. El equipo español gestiona ahora 73 propiedades que suman más de 675.000 metros cuadrados en 23 ciudades.