InicioNPL y REOLos NPL, entr...

Los NPL, entre los activos más demandados en 2023

Los NPL están entre los activos más demandados del mercado español, por lo que se espera que estos porfolios crezcan en 2023, según Hipoges.

Los NPL, entre los activos más demandados en 2023

Recientes estudios, como los ofrecidos por el Observatorio Assets Under Management, demuestran que los NPL están entre los activos más demandados del mercado español. En este contexto, Hipoges comparte un análisis sobre el contexto actual de NPL en España, sus implicaciones y cómo desde el servicer se gestionan este tipo de activos.

El mercado español de NPL es un mercado «maduro» caracterizado por frecuentes transacciones. Al contrario de lo ocurrido en la crisis financiera de hace unos años, hoy hay una serie de mecanismos de ayudas financieras y moratorias que han frenado la ola de impagos. Para Rita Couto, Chief Operating Officer de Hipoges, «por estos motivos, es esperable que a lo largo de 2023 existan más porfolios de NPL en el mercado, esencialmente los relativos a pymes y a personas físicas».

En este sentido, la figura del Asset Management se torna vital, ya que la gestión de los NPL requiere de una especialización y un profundo conocimiento de todas las variables del producto, estrategias y tiempos de resolución, sin descuidar los factores socioeconómicos del mercado. Por estas razones, desde el servicer confirman cómo su servicio permite alcanzar «la mejor solución para cada caso en concreto, sea para un fondo de inversión que haya adquirido un portfolio de deuda o para una entidad financiera que haya externalizado esta gestión a los servicers especializados».

De acuerdo con las predicciones de expertos en el sector, los NPL continuarán siendo en 2023 un fondo de inversión alternativo para quienes quieren invertir en España. En este sentido, «la rentabilidad de un porfolio bien comprado sigue siendo interesante y, en compensación, las entidades financieras reportan perdidas más bajas, lo que permite sanear sus balances y el mercado financiero», apunta Couto.

Asimismo y con el fin de hacer entender el contexto, el servicer explica cómo los Non Performing Loans son el resultado de una situación concreta para la que se ofrecen diferentes soluciones. «Cuando se produce una situación de impago de un préstamo, las entidades bancarias deben intentar negociar con los deudores. Esas negociaciones pueden pasar, a su vez, por diferentes escenarios: un nuevo endeudamiento con otras condiciones que permitan pagar el préstamo impagado, la venta de una garantía o la entrega de esa garantía para pagar la deuda», indican desde Hipoges.

Es en última instancia cuando se recurre a los mecanismos legales, iniciando una demanda judicial para recuperar la deuda o deudas impagadas. Pero este proceso de recuperación de crédito precisa de una estructura costosa en términos económicos, que pesa en el estado de resultados de las entidades financieras.

B-Exclusivas

Últimas Noticias