Los Capriles buscan nuevos socios con los que hacer crecer su joya inmobiliaria: Orinoquia

El grupo de la familia venezolana Capriles prepara la expansión nacional e internacional de Orinoquia, momento donde prevé además incorporar nuevos socios.

Los Capriles buscan nuevos socios con los que hacer crecer su joya inmobiliaria: Orinoquia
Edric Capriles, vicepresidente de Orionoquia Real Estate.

Cuatro años después de su desembarco en el mercado inmobiliario español, la familia de origen venezolano Capriles, dueños del grupo Gran Roque Capital y de la Socimi Orinoquia, encaran una nueva etapa de consolidación y, también, de crecimiento.

En 2018, el grupo de los Capriles adquirió el primer inmueble en España, concretamente, en Valencia, con el objetivo de aprovechar el entonces aún floreciente mercado de alquiler turístico. «2018 fue el primer proyecto, concretamente en Valencia. El mercado de Madrid estaba muy difícil y entonces miramos otra opciones. Después entramos en Málaga, poco antes del boom de la ciudad, en 2019, y también cerramos la primera operación en Madrid y en dos plazas más», explica Axel Capriles, a Brainsre.news.

Con 29 años de experiencia en el mercado inmobiliario de Latinoamérica, Axel es doctor en Economía, fue profesor de Economía del Comportamiento en UCAB Caracas. Hace siete años, junto a un grupo de socios latinoamericanos decidieron apostar por el Real Estate español. «Estamos continuamente analizando el data, viendo el potencial turístico con el inmobiliario, de las ciudades. Parte de análisis que hacemos en Orinoquia tiene que con las tendencias en las preferencias del uso del espacio y el aspecto innovador que tiene nuestro segmento ‘alternativo’ frente al Real Estate tradicional. Así entramos en Valencia y Málaga, donde siempre hay mercado frente a otras ubicaciones más estacionales y no nos hemos metido en ciudades pequeñas», comenta Capriles.

Apuesta por el alquiler turístico

Cuatro años después, el proyecto ha dado origen a varias compañías, con diferentes áreas de negocio, pero todas relacionadas con esta tipología de producto: la vivienda turística en alquiler. Entre ellas, la joya de la corona es Orinoquia. Esta Socimi debutó en Bolsa, concretamente en el índice europeo de Euronext de París en mayo de 2021, con una cartera de 76 activos, valorados en unos 21 millones.

«El Covid nos pilló en un momento en que teníamos pensado crecer y ejecutar la fase de inversión de nuestro plan de negocio; el Covid ralentizó ese crecimiento al estar el mercado inmobiliario de inversión parado por varios meses durante el confinamiento y demás, así que aprovechamos para preparar la salida a Bolsa. Además, rápidamente viramos a una estrategia de arrendamiento de temporada, algo que ya nos habíamos planteado ya antes de la pandemia y mantuvimos nuestros edificios ocupados», explica Edric Capriles, socio director en Orinoquia Real Estate.

Planes de crecimiento

11 meses después de su salida a Bolsa, Orinoquia acaba de cerrar una nueva adquisición en Madrid, tal como contó Brainsre.news. Se trata de un edificio de uso industrial situado en la zona de Tetuán que será transformado para albergar una treintena de apartamentos.

edificio orinoquia socimi apartamentos turisticos madrid
Edificio adquirido por Orinoquia en Tetuán (Madrid).

Actualmente, la Socimii cuenta con más de 100 inmuebles distribuidos en cinco edificios y en tres ciudades: Madrid, Valencia y Málaga, cartera que prevé seguir incrementando.

«Nos gustaría crecer en Madrid, que es donde más experiencia tenemos. Málaga sigue siendo interesantísimo y también nos gustaría reforzar Valencia al contar ya con presencia allí», asegura Edric Capriles.

«En Barcelona cerramos hace tiempo operaciones. De hecho, llegamos a tener dos edificios con 40 apartamentos y estuvimos a punto de incorporarlos a Orinoquia, pero el calentamiento político no gustó a nuestros socios», comenta Axel Capriles.

Dada la coyuntura macroeconómica, los Capriles apuesta por el modelo de negocio en alquiler, frente a la promoción de vivienda en venta, negocio que también han desarrollado en España a través de Gran Roque. «El modelo de negocio de adquisición de activos para agregarles valor ofrece actualmente una mejor cobertura a la inflación comparado con la promoción para la venta (BTS)», apuntan.

Salto internacional

Además, los Capriles estudian oportunidades internacionales para su Socimi. «Orinoquia fue concebido como un proyecto internacional y esa es la idea, que sea escalable a otras ciudades europeas. Queremos entrar también en Portugal, nos entran ofertas del país pero preferimos dar el paso en una fase posterior», señalan.

«La idea es estar en las cinco principales ciudades de España, priorizando Madrid y Málaga y, en segundo lugar, Valencia, así como las dos más importantes de Portugal; y en el centro, nada de periferia», agrega.

Nuevos socios para Orinoquia

Para este plan de crecimiento, los gestores de Orinoquia se abren a incorporar nuevos socios inversores. «Hasta ahora, hemos procedido con inversores muy cercanos pero ahora nos podemos plantear dar entrada a nuevos porque es buen momento para la expansión, con los activos ya operativos».

«Queremos dar entrada a inversores de otros perfiles como family offices e inversores institucionales, que estén cómodos con nuestra estrategia de inversión. De hecho, tenemos planes de lanzar futuras ampliaciones de capital conforme tengamos un pipeline de adquisiciones muy concreto para dar entrada a ese tipo de inversores», apunta Edric Capriles.

B-Exclusivas

Últimas Noticias