InicioCompañíasNuevos invers...

Nuevos inversores internacionales irrumpen en Metrovacesa en plena opa de Slim

La entrada de Bg Master Fund Icav, operado Boussard & Gavaudan Investment Management, se une a la de la gestora DWS hace unas semanas.

Metrovacesa

Movimiento en Metrovacesa. La promotora residencial ha visto cómo en las últimas semanas se intensifica el baile de accionistas de su capital. Un movimiento de capitales que ocurre en un momento clave: en medio de la oferta pública de adquisición realizada por el magnate mexicano Carlos Slim, máximo accionista de Realia y FCC.

El último inversor en entrar en Metrovacesa es el ‘hedge fund’ Bg Master Fund Icav. Operado Boussard & Gavaudan Investment Management, ha cerrado la compra de una participación que alcanza el 1,333% de la promotora cotizada. El pasado 13 de mayo pasó del umbral del 1% que obliga a notificarlo a CNMV, realizando hasta cinco notificaciones.

El fondo de cobertura cuenta con 2,07 millones de acciones, con un valor de mercado cercano a los 15,23 millones de euros. La firma Boussard & Gavaudan ha realizado varias inversiones en España, entre ellas en Día e Ibercaja. También, Emmanuel Boussard, fundador de la gestora, cuenta de forma directa e indirecta con un 1,42%.

No es el único que ha comprado recientemente títulos de la promotora española. La gestora de Deutsche Bank, DWS, ha estado comprando y vendiendo acciones de la promotora. Concretamente, el 19 de abril afloraba una posición del 1,118%, que después redujo al 0,824%, amplio posteriormente hasta el 1,169% y acabo vendiendo hasta tener el 0,888%, una cifra que mantiene sin cambios desde el 29 de abril.

La explicación a estos movimientos, según expertos del mercado de valores, podría guardar relación con motivos fiscales y de arbitraje. Por un lado, lavar el dividendo que la compañía entregó en la jornada de ayer y, por otro, obtener una pequeña rentabilidad del precio de cotización, en relación con el de la opa.

A la par de todo esto, uno de los máximos accionistas de la compañía, el hedge fund italiano Helikon Long Short Equity Fund vendió el 0,308%, mantienen aún una posición del 2,996% en Metrovacesa, tras su entrada en 2020.

Uno de los que también ha salido es Francisco García Paramés, a través de su fondo Cobas, al ver peligrar la liquidez de la acción si Slim se hace con una mayor posición de la compañía.

Opa de Carlos Slim

Actualmente, la compañía vive una situación de grandes cambios. La promotora, cuyos máximos accionistas son Banco Santander y BBVA, con un 49,36% y un 20,84%, respectivamente; ha recibido una oferta pública de adquisición sobre el 24% de su capital.

De cerrarse de forma satisfactoria, Carlos Slim, a través de FCC, invertiría 283,93 millones de euros que le darían una representación del 29,40%; incluida la del 5,4% que ya tiene.

Enfrente, los dos máximos accionistas no venderán, previsiblemente. La razón principal es que las entidades valoran sus acciones por encima de su valor actual de mercado. De vender tendrían que reconocer estas minusvalías latentes.

Futuro de la compañía tras la opa

A pesar de que Santander y BBVA no acudan, sí lo podrían hacer pequeños accionistas. Accionistas y analistas están de acuerdo que es muy positivo que un inversor oportunista y sin presión compradora, como Slim, entre en la compañía: «Se ha fijado porque tiene valor«.

«Slim va a seguir comprando y ha servido para poner en el radar una compañía olvidada. Esto sirve para poner un suelo a la compañía, si está dispuesto a pagar a 7,2 euros por acción en una oferta pública, pagará a 7,2 euros en el mercado. Si siguen acompañando y se atemperan los miedos macroeconómicos; Metrovacesa volverá al radar. La cantidad de suelo que tiene en balance era el principal lastre y ahora por la evolución del propio mercado se está convirtiendo en uno de sus principales activos, porque hay un cuello de botella», señalan.

Cifras de Metrovacesa

Metrovacesa, en el primer trimestre de 2022, ha registrado unos resultados récord, con la preventa de 568 viviendas. A lo largo del año, planea la entrega de 1.600-2.000 viviendas, que generará un flujo de caja de 150 millones. En los tres primeros meses del año, tuvo unos ingresos de 141,1 millones de euros y un beneficio neto de 10,7 millones.

Adicionalmente, anunció el reparto de un dividendo de 0,6 euros por acción, con una rentabilidad por encima del 7% respecto a cotización. Esto hizo que Carlos Slim redujese el precio de su opa, restando la cantidad que la cotizada repartirá.

Capital de las otras grandes promotoras

El sector anticipa, para los próximos años, grandes movimientos en las acciones de las principales promotoras españolas. Expertos inmobiliarios ya auguran un periodo de salida de los principales fondos.

Aedas Homes está participada en 71,52% por fondos de inversión de la gestora Castlelake. Precisamente, este fondo estaría buscando reducir su peso en el sector inmobiliario español y habría tanteado la venta de algún paquete de acciones, según publicó El Confidencial. Bank of America sí ha mostrado interés en Aedas y compró, el pasado año, una posición del 5,2%; pero 8 días después redujo hasta un residual 0,011%.

En el caso de Neinor Homes, su accionariado está más repartido. El fondo Stoneshield ha sido el que ha apostado más fuerte, comprando el 22,66% de la promotora, en febrero de este año. El fondo Orion se mantiene como el principal accionista, con un 28%; seguido del fondo israelí Adar Capital, con un 14,56%; y la gestora BMO, con un 4,78%.

Ante esta hipotética salida de los fondos, se plantean varias opciones. Por un lado, que los inversores maximicen su valor a través de un dividendo recurrente, como ya han hecho algunas no cotizadas como Vía Célere. También, una vez demostrada su consolidación, den entrada a grandes fondos como Fidelity que buscan una estabilidad. Incluso, aunque fondos como Castlelake reduzcan posición, esto dará liquidez a la acción.

B-Exclusivas

Últimas Noticias