

Vender casi 5 casas al día, a un precio medio de 370.000 euros, suena a quimera en pleno crack de la economía española por el Covid-19. Sin embargo, la promotora Aedas Homes -creada hace apenas tres años por el fondo de inversión Castlelake- lo ha logrado en junio y espera repetir quimera este mes de julio.
«Entre el 1 de abril y el 30 de junio -el primer trimestre de su ejercicio fiscal tras el reciente cambio-, hemos cerrado 127 ventas de las que 106 fueron en junio y esperamos que en julio sea igual», ha señalado David Martínez, consejero delegado de Aedas, durante un encuentro con analistas donde también ha participado Brainsre.news.
El ejecutivo de la promotora ha definido este trimestre como un un periodo de «altos y bajos» pero con un balance positivo tras tres meses de confinamiento. «Somos optimistas con el futuro. El ritmo comercial de estas últimas semanas nos permite vislumbrar una tendencia positiva para los próximos meses y estamos constatando un buen comportamiento de las ventas en el segmento medio-alto, que es nuestro mercado natural», subrayan desde Aedas.
La compañía se fijó como objetivo entregar en 2020 1.982 viviendas, más del doble que el año anterior. Tras dos semanas de parón obligado en la construcción, y una reactivación económica aún al ralentí, Aedas asegura que cumplirá con ello, a pesar de haber pospuesto algunos lanzamientos durante la pandemia. «En el estado de alarma, apenas hemos lanzado nuevo producto -concretamente, entre abril y junio, ha puesto en el mercado 192 viviendas- para no perder el efecto sorpresa y ahora nuestros equipos lo están poniendo en marcha para cumplir con los 1.700 lanzamientos previstos para este año», asegura María José Leal, directora financieras de Aedas Homes.
Entregas y cancelaciones
En el optimismo de la promotora también juega un papel relevante contar con la mayoría de producto en construcción, prevendido. «El 81% de las entregas previstas para este ejercicio están prevendidas y el 49% de las de 2021», destacan sus responsables.
Con respecto a cancelaciones -un fenómeno que ha sufrido uno de sus más directos competidores, Metrovacesa-, la compañía asegura que ha registrado en estos tres meses 92 resoluciones de contrato. «Se trata de una cifra muy similar al mismo periodo del año pasado, que fueron 91. En esta ocasión, 7 contaban con contratos previos y el resto eran prereservas».
Su proyecto estrella, en marcha en septiembre
Tres años después de iniciar los trámites, Aedas ha logrado luz verde a su mayor proyecto ideado actualmente: la construcción de 210 viviendas en la localidad madrileña de Majadonda. «Estamos muy contentos porque es un proyecto que tiene mucha demanda, con lista de espera y que esperamos empezar las obras el próximo septiembre», anuncia Leal.
El desarrollo de esta promoción supondrá para la inmobiliaria unos ingresos de 140 millones de euros, lo que equivale al 45% de su cifra de negocio total (en 2019, logró una facturación de 311 millones).
El precio medio de las viviendas, diseñadas por el estudio de arquitectura Lamela, ronda los 650.000 euros (las más baratas se comercializan a partir de 470.000 euros. «Esperamos entregarlas en el segundo semestre de 2022″, ha asegurado la directora financiera.
Oportunidades de inversión
Tras reforzarse financieramente, y con una «sólida posición de caja», Aedas analiza ya hacer negocio con su core business: la gestión de suelo. Así, a pesar de que en este último trimestre, tan sólo ha abordado la compra de un suelo en Valladolid por 1,46 millones, la compañía no descarta realizar nuevas adquisiciones.
«Tenemos todo el suelo que necesitamos para promover hasta 2023 pero seguimos analizando muchas oportunidades en el mercado, pero tienen que ser que ofrezcan un margen mínimo del 20% y que encaje en nuestro perfil de producto», señala David Peña, director de Relaciones con Inversores.