PGGM lidera la puja por las residencias de estudiantes de Resa, avanzando a Bankinter

Tras meses de puja, la operación está llamada a ser la mayor en el segmento inmobiliario de 2022.

resa malaga centro

La venta de Resa sigue avanzando. El fondo de pensiones holandés PGGM es la parte que más papeletas tiene en esta puja por la mayor cartera de residencias de estudiantes en España, un total de 11.500 habitaciones propiedad -ya por poco tiempo- de la aseguradora Axa Investment Management, CBRE Investment Management y Greystar que desde hace unos meses se disputan Bankinter, PGGM, Global Student Accommodation (GSA), KKR y Brookfield. La recta final, sin embargo, ha recaído sobre el fondo de pensiones holandés, que tiene presencia en private equity, infraestructuras e inmobiliario, y de la entidad bancaria, que ya está presente en el segmento mediante LIV Student.

La operación, que podría cerrarse en los próximos días, está llamada a ser la mayor en el segmento inmobiliario de 2022, tan solo por detrás de la venta de la cartera Tree de Merlin, traspasada a BBVA. El conjunto de activos, valorado en 900 millones de euros, está compuesto por 42 inmuebles en cartera y más de 11.500 habitaciones distribuidas por toda la geografía española, especialmente por las ciudades de Madrid y Barcelona, la mayor plataforma de residencias de estudiantes en España.

Proceso de venta de Resa

Desde que Resa comenzó a operar en 1994 por el grupo Sar y sus socios, sus accionistas han cambiado. A principios de año, la compañía, compuesta en la actualidad por AXA, CBRE y Greystar (gestor de la propia plataforma), contrataron al bando Eastdil Secured y a la consultora CBRE para poner en venta la cartera, valorada en 900 millones.

El pasado mayo se recibieron ofertas vinculantes y en junio ya se habría realizado una primera criba en este proceso de venta, en el que KKT y Brookfield se habrían quedado fuera. Ahora, a mediados de julio, una de las partes ya apunta a ser la compradora.

Si adquiere el activo, PGGM se iniciará en el negocio de residencias de estudiantes al adquirir la mayor de estas plataformas en España. El fondo, que hasta 2015 fue parte del accionariado de Metrovacesa, actualmente forma parte del capital de Madrileña Red de Gas -también a la venta- y de Globalvia, concesionaria especializada en explotar autopistas y ferrocarriles.

Junto a Allianz, los holandeses también han mostrado interés en la puja por la red de fibra rural de Telefónica, y participaron en la venta del 49% de Reintel, la filial de telecomunicaciones de Red Eléctrica (Redeia), finalmente adquirida por KKR. También el hotelero es otro de los segmentos que atrae la mirada de PGGM, que a principios de 2022 creó una joint venture para invertir 1.000 millones en materia hotelera en cinco importantes mercados europeos, España entre ellos.

Si Resa se vende, sería la cuarta vez que cambia de dueño. Ya en 2011, la gestora Azora compró participaciones de 17 accionistas, entre los que destacan CatalunyaCaixa, Novacaixagalicia, la entidad francesa Caisse des Dépôts et Consignations y Catalana Occidente.

De la mano de Artá Capital, Mutua Madrileña y March Campus (vehículo inversor de clientes de Banca March) como socios inversores, Azora siguió desarrollando la plataforma de residencias de estudiantes hasta vendérsela a CBRE IM (entonces CBRE GI), AXA y hGreystar en 2017, por un importe que ascendía a los 400 millones de euros. La transacción incluía tanto la gestora como la propiedad de las residencias ubicadas en Siresa y EnCampus. Durante aquella desinversión, Resa gestionaba 32 residencias de estudiantes con más de 8.200 camas. Cinco años más tarde, la compañía ha crecido un 40%.

Últimas operaciones en el mercado de residencias de estudiantes español

El grupo Moraval y EQT Exeter sellaron en mayo de 2021 la creación de una joint ventura para construir una plataforma conjunta de residencias de estudiantes, con una inversión aproximada de 500 millones de euros. Su pipeline en la actualidad es de 4.460 camas. La primera que entrará en servicio de sus residencias es, de hecho, la más grande de España, ubicada en Sevilla, con 1.100 habitaciones.

Livensa (Brookfield) anunció esta misma semana la apertura de dos nuevas residencias universitarias en Getafe (Madrid) y la ciudad de Granada. Además, la compañía ha adquirido recientemente tres activos más a su cartera ubicados: serán las residencias de Madrid-Aravaca, Valencia-Marina Real y Lisboa-Marqués de Pombal. Con estas operaciones, Livensa consolida su presencia en el segmento en la Península Ibérica.

También los fundadores de The Loftown continúan operando en el sector. El mes pasado, la compañía encargó a JLL la puesta en venta de un solar con licencia que compró en el 22@ de Barcelona destinado a levantar una residencia de estudiantes. O el fondo de pensiones canadiense Round Hill, que adquirió también en junio dos activos de esta tipología en Madrid y Sevilla, con 180 camas 413 camas, respectivamente.

Otros de los competidores en este segmento serían Micampus (Stoneshield) y el fondo de Juan Pepa y Felipe Morenés, junto a Yugo (antiguo Nexo), controlada por GSA, la belga Xior Student Housing Become (TGP y Urbania) o LIV Student (Bankinter, Valeo y Plenium).

B-Exclusivas

Últimas Noticias