InicioCompañíasEY confirma q...

EY confirma que el living, las oficinas y la logística dominan el mercado de transacciones en 2022

La firma multiplica por tres su actividad transaccional registrada durante el mismo periodo de 2021 con 23 operaciones asesoradas.

patrizia ag

El resultado parcial de esta primera mitad del año de EY en España demuestra que, más allá del residencial tradicional, las inversiones en el sector inmobiliario en nuestro país se están diversificando y fijando en tres grandes sectores: el living, las oficinas y la logística.

No en vano, el segmento de oficinas se disparó sólo en Madrid con un aumento en el volumen de inversión de hasta un 33%, en comparación a las cifras de 2021 y en las múltiples opciones de living, las residencias de estudiantes hace meses que dieron el salto desde la capital o Barcelona a otras grandes ciudades universitarias de todo el país.

Volviendo al caso concreto de EY, entre los meses de enero y julio de 2022 la compañía ha materializado 23 transacciones de equity hasta alcanzar un volumen transaccional asesorado de 2.819 millones de euros, volumen que cuatriplica los 730 millones de euros transaccionados durante el mismo periodo de 2021.

El segmento de actividad donde mayor peso específico ha tenido EY es el de living, habiendo transaccionado 981 millones de euros en un total de 4 operaciones lideradas por grandes fondos institucionales, donde destacan entre otras la adquisición del portfolio residencial de BCorp por parte de Patrizia o la adquisición del portfolio de serviced apartments de Greystar a King Street.

El mercado de oficinas ha sido otro de los segmentos de gran actividad por parte de la firma, habiendo asesorado entre otros a Macquarie, Hines, Arima o GMP en algunas de las transacciones más relevantes de los últimos meses en Madrid y Barcelona.

En logística asesoró a Freo Grop y a Pictet en la adquisición de la primera transacción de la Joint Venture en España y también a Hines en la adquisición de un suelo estratégico en las inmediaciones aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas, en una noticia que adelantó Brainsre.news en noviembre.

El segmento hotelero vacacional también ha sido uno de los focos de la actividad transaccional donde EY ha participado activamente, habiendo asesorado entre otros a inversores como Stoneweg, ZetlandCapital o Cerberus en la adquisición de varios activos en Islas Baleares, la Costa del Sol y la Costa brava.

Las residencias de estudiantes han estado también en la agenda de la actividad de la compañía de servicios profesionales, habiendo asistido a Corestate en la desinversión de un complejo de esta naturaleza en Sevilla y a la gestora de fondos holandesa PGGM en la adquisición del portfolio RESA, la que ha sido sin duda la transacción más relevante de lo que llevamos de 2022 en el mercado inmobiliario.

«El endurecimiento de las condiciones de financiación desencadenado desde el pasado mes de abril está obligando a los inversores institucionales a encontrar fórmulas alternativas de financiación», señalan desde la consultora.

Por ello, «los principales fondos de deuda, como Alantra Private Debt, Frux Capital, Bental Greenoak o Arcano Private Debt, han confiado en EY para la estructuración de financiación alternativa, especialmente en los segmentos de hoteles vacacionales y centros comerciales».

Al mismo tiempo, «la mayor concienciación por parte de los inversores institucionales en establecer una hoja de ruta hacia la creación de inmuebles sostenibles y respetuosos con el medio ambiente es un aspecto fundamental en la estrategia de asesoramiento transaccional de EY, que trabaja de forma recurrente con compañías clave de los distintos segmentos inmobiliarios en España como son Inmobiliaria Colonial, Grupo Lar, Castellana Properties o Clikalia en la consideración de estos aspectos en la gestión y puesta en valor de sus inmuebles en España».   

B-Exclusivas

Últimas Noticias