InicioResidencialEl Ayuntamien...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

El Ayuntamiento de Madrid destina 50 millones de euros al Plan Rehabilita 2024

El presupuesto medio de las obras realizadas mediante el Plan Rehabilita alcanza los 170.000 euros; la subvención, en torno a los 90.000 euros.

El Ayuntamiento de Madrid destina 50 millones de euros al Plan Rehabilita 2024

Más presupuesto para la rehabilitación. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el gasto de 50 millones de euros para el Plan Rehabilita 2024, según el anuncio en rueda de prensa de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. En las próximas semanas, se presentará la convocatoria de esta nueva edición del plan municipal de rehabilitación, según ha informado a la Junta de Gobierno el titular del Área de Políticas de Vivienda, Álvaro González

El Plan Rehabilita, «ya consolidado en Madrid», cuenta con el respaldo ciudadano, según el ejecutivo municipal. Desde 2020, el número de solicitudes en cada convocatoria no ha parado de crecer: más de 8.500 en cuatro años. La cifra supone que más de 170.000 familias han apostado por la habitabilidad de sus viviendas, mediante esta iniciativa.

El presupuesto medio de las obras que se han realizado a través del Plan Rehabilita alcanza los 170.000 euros y la subvención media se sitúa en torno a los 90.000 euros. Más del 60% de estas actuaciones se destinan a mejoras en la accesibilidad, seguidas de las de eficiencia energética, con un 20%.

La inversión de las cinco ediciones de este plan (2020-21-22-23 y 24) alcanza los 218 millones de euros, cifra que convierte a Madrid en la ciudad española que más invierte en rehabilitación, según publica el gobierno de Almeida.

Líneas de actuación

Dirigido a comunidades de propietarios, el Plan Rehabilita incluye ayudas destinadas al fomento de la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de los elementos comunes en edificios residenciales finalizados antes de 1998

Cuenta con varias líneas fundamentales de actuación: la accesibilidad, por lo que también se complementa con el Plan Adapta y, gracias a las ayudas de ambos, se logra la accesibilidad universal del edificio y la vivienda; la salubridad, enfocada principalmente a la retirada de amianto de las viviendas (se ha actuado ya en más de 5.000) y de los edificios (cubiertas, fachadas…), y la eficiencia energética, pues el Ayuntamiento de Madrid se suma a la Estrategia Nacional sobre Emergencia Climática que pretende intervenir sobre la envolvente térmica de 1,2 millones de viviendas en el decenio 2021-2031.

Además, el Ayuntamiento asegura que gracias al Plan Rehabilita «se han dejado de emitir al año más de 12.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y de consumir más de 50 millones de kw/h de energía».

Agilización de los trámites

El Plan Rehabilita se crea en 2020 con una gestión muy simplificada respecto a los planes anteriores, lo que supone un acelerador de la rehabilitación que se venía haciendo en Madrid. 

Se ha reducido el volumen de documentación a aportar, facilitando modelos unificados de documentos y optando, preferentemente, por las declaraciones responsables, sin necesidad de aportar originales ni compulsar.

También, se han habilitado canales de información y apoyo a la ciudadanía como la Oficina Verde o el portal Transforma Madrid, que cuenta con más de 800.000 visitas, según el Ayuntamiento de la capital.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024