El valor tasado medio de la vivienda libre subió un 5,7% interanual y un 1,6% trimestral en el segundo trimestre de 2024, hasta los 1.896 euros por metro cuadrado, según datos del Gobierno de España.
En el periodo abril-junio de este año, el valor tasado de la vivienda libre se incrementó en todas las comunidades autónomas en comparación anual.
En concreto, los mayores aumentos se dieron en las Islas Baleares (8,3%), Aragón (8,3%), Andalucía (7,5%), la Comunidad Valenciana (7,4%), Madrid (7,4%), Canarias (6,7%), Murcia (6,6%) y Navarra (6,1%).
Por el contrario, los menores repuntes se registraron en La Rioja (2,1%), Castilla y León (2,5%), Extremadura (2,5%), Castilla-La Mancha (2,6%), el País Vasco (2,8%), Asturias (2,8%), Galicia (4%), Cantabria (5,1%) y Cataluña (5,3%).
Por otro lado, en Madrid (3.198 euros por metro cuadrado), las Islas Baleares (3.109 euros), el País Vasco (2.620 euros) y Cataluña (2.287 euros), el valor tasado de la vivienda libre se situó por encima del promedio nacional, mientras en Extremadura (899 euros) y Castilla-La Mancha (965 euros) no alcanzó ni los 1.000 euros por m2.
Variación trimestral por regiones
Respecto al periodo enero-marzo de 2024, el valor tasado de la vivienda libre avanzó un 3,5% en Aragón en el segundo trimestre del presente ejercicio. Además, creció un 2,8% en Asturias, un 2,6% en Madrid, un 2,5% en las Islas Baleares, un 2,1% en Navarra, un 2,1% en Andalucía y un 1,7% en el País Vasco.
En cambio, en La Rioja y Murcia, el valor tasado de la vivienda libre bajó un 1,8% y un 0,3%, respectivamente.