España se consolida, un año más, como uno de los destinos más importantes del mundo para los turistas internacionales. Durante 2023, según refleja nuestro informe del Perfil del Turista Residencial TM, se superó el número récord de clientes de diferentes nacionalidades, alcanzando la cifra de 38 países de procedencia, principalmente europeos.
España está de moda, especialmente el arco Mediterráneo, con destinos tan consolidados como Costa Blanca, Costa del Sol o las Islas Baleares, ubicaciones a tan solo 2 horas de avión de una población potencial de más de 500 millones de europeos que aspiran a disfrutar de un nuevo estilo de vida e incrementar su tasa neta de felicidad.
Las perspectivas indican un año de consolidación de estas cifras y de este interés. No obstante, resulta interesante ejercitar la memoria y analizar cómo ha cambiado el mercado internacional desde el año 2015 y cómo el sector del turismo internacional ha logrado adaptar su oferta a las nuevas demandas.
La nacionalidad del turista residencial ha cambiado de dirección, desplazándose del norte hacia el este de Europa. Aunque en 2015, los suecos y noruegos representaban el 28% de las operaciones de compraventa, actualmente, este porcentaje corresponde a polacos y belgas. Las tensiones geopolíticas, que persisten desde hace más de dos años debido a la guerra en Ucrania, y el notable crecimiento de una clase media en Polonia, han impulsado un imparable crecimiento de los turistas residenciales que eligen España para adquirir su hogar.
Durante 2022 y 2023, así como en estos primeros meses de este año, Polonia lidera el origen de nuestros clientes. Además, Ucrania ya concentra el 14% de las operaciones realizados en lo que llevamos de 2024.
El turista residencial es cada vez más joven y pasa más tiempo en su hogar. Resulta interesante desmitificar la falsa creencia de que los turistas residenciales son jubilados que pasan un par de semanas en su vivienda al año. Contrariamente a esta percepción, nuestros datos revelan un turista residencial con una edad media de 49 años, que reside en su hogar durante varios meses. En 2023, hemos detectado un nuevo incremento del tiempo de uso de la vivienda en todos los meses del año, con una ocupación media del 65% de enero a diciembre, reduciendo así los picos estivales, gracias a los atractivos turísticos de nuestro país y al auge del teletrabajo.
Precisamente, el teletrabajo es uno de los elementos que más están transformando la demanda del turista residencial. Tanto es así que destaca el crecimiento en la demanda de viviendas de un dormitorio, que ha aumentado del 4% en 2022 al 9% en 2023. Además, se recogen cada vez más peticiones para transformar alguna de las habitaciones en despachos y la necesidad de que los residenciales incluyan espacios de coworking.
Cada vez son más digitales y rápidos. Es evidente que la pandemia ha acelerado significativamente los procesos de digitalización en todos los aspectos de nuestra vida, y el área comercial de nuestro sector ha experimentado una transformación profunda para afrontar este reto incorporando nuevas herramientas de interacción con los clientes, big data y la posibilidad de completar procesos de compra directamente desde la web.
En el caso de TM, desde 2015 hasta hoy, el porcentaje de compras de origen digital se ha duplicado, gestionado a través de los diversos canales de comunicación online, que tenemos desplegados con nuestros clientes, especialmente nuestra web. Además, se ha reducido de manera considerable los procesos de decisión; en nuestro caso, 8 de cada 10 clientes deciden realizar su compra en una semana o incluso menos después de visitar nuestros proyectos residenciales. Esta solvencia se ve respaldada en gran medida por el hecho de que el 85% de estos clientes financia su operación con fondos propios.
En definitiva, se han producido grandes cambios en uno de los sectores que actúa como motor de transformación económica, ambiental y social. En la Comunidad Valenciana, este sector representa el 5% de su PIB anual y genera más de 100.000 empleos al año.
Artículo de opinión firmado por José Lucas Serrano Fernández, Director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa en TM Grupo Inmobiliario.