
La consultora BNP Paribas Real Estate presenta su informe de inversión inmobiliaria correspondiente al primer trimestre de 2024. Según datos de la compañía, la inversión alcanzó los 2.214 millones de euros, cifra que representa un ajuste del 14% respecto al mismo periodo del año pasado.
De momento, se observa a los inversores más centrados en aumentar las rentas de sus inmuebles y en gestionar los mismos de manera más eficiente, con el fin de incrementar sus rentabilidades. Sin embargo, comienzan a verse operaciones de volúmenes importantes, principalmente en los sectores del retail (centros comerciales) y la logística, donde los market makers, inversores que marcan la senda del camino, empiezan a hacerse más notables.
«En un contexto económico de relativa calma en Europa, predomina un optimismo prudente. La inflación está bajando considerablemente, lo que allana el camino para recortes de los tipos de interés oficiales a finales de año que puedan facilitar la reactivación del mercado. Después de dejar en el camino un año 2023 complicado, nos adentramos en un periodo 2024 que se presenta, cuanto menos, retador. Se prevé una recuperación del mercado lenta y controlada durante los seis primeros meses del año, siendo más acentuada en la segunda parte del ejercicio», ha dicho Borja Ortega, CEO de BNP Paribas Real Estate en España.
El retail, protagonista hasta marzo
Si nos fijamos en el resultado por sectores, vemos que el retail, con 832 millones de euros, es el que sostuvo la inversión inmobiliaria en el primer trimestre, sumando el 38% del total. Gracias al protagonismo de los centros comerciales, con más del 55% de la inversión en retail, el sector consiguió multiplicar por 3,5 los niveles registrados en el mismo periodo de 2023.
El sector residencial, por su parte, alcanzó una cuota de mercado del 19% y una inversión contabilizada de 421,5 millones de euros. El buen momento por el que pasan los fundamentales del mercado, con una demanda sólida, una tendencia creciente de las rentas y unos niveles de oferta limitados, sigue atrayendo inversores al sector residencial en España. Dentro del contexto europeo, destacan tres mercados nacionales, Madrid, Barcelona y Valencia, donde las perspectivas de crecimiento de rentas y valores capitales para los próximos tres años son muy positivas. Teniendo en cuenta estos dos indicadores, Madrid se postula como el mercado más atractivo para la inversión en Europa, por encima de Valencia, Róterdam y Berlín.
El sector de los hoteles en España continuó atrayendo a un gran número de inversores, registrándose operaciones por un volumen total de 356 millones de euros en el primer trimestre. Si se analiza la inversión por zonas geográficas, se observa cómo Canarias, Cataluña y Baleares aglutinaron gran parte de la inversión del inicio de año.
La actividad inversora registrada en el sector de las oficinas en el primer trimestre de 2024 fue baja, con 210 millones de euros, cifra que refleja un ajuste del 61% respecto al comienzo de 2023. La actividad se centró principalmente en Madrid y Barcelona.
Por último, la actividad registrada en el sector de la logística no fue muy elevada, con una inversión contabilizada de 283 millones de euros. No obstante, esta cifra supone una subida del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.