
Nueva transacción en el segmento alternativo catalán. Elian Barcelona compra una planta en el Port de Barcelona destinada a la molturación de habas de soja, con capacidad para más de 700.000 toneladas. El activo, con una extensión de 46.000 metros cuadrados, cuenta con una ubicación estratégica en el puerto de la capital catalana, que lo convierte en una infraestructura clave para la importación y procesamiento de materia prima esencial para la industria cárnica en España con foco principal en Cataluña y Aragón.
Desde esta planta se exporta aceite y harina de soja en el área Mediterránea de Europa y África, reforzando así su impacto en el mercado internacional.
Nueva fase de crecimiento
Esta compra inaugura la segunda fase de crecimiento de Elian Barcelona, que incluirá el desarrollo de la producción de proteína vegetal sostenible, tanto concentrados como extrusionados para alimentación humana (plant based).
Actualmente, estas materias primas deben importarse de Estados Unidos, China o Sudamérica, con lo que la creación de esta nueva capacidad de producción local significará una oportunidad estratégica reduciendo la huella de carbono. Esta expansión hacia productos de mayor valor añadido promete una contribución aún más sustancial a las ventas anuales de la empresa.
«Estamos encantados de anunciar la adquisición de esta planta en el Port de Barcelona», explica Andrés Martin, fundador y director general de Elian Barcelona. «Este paso estratégico nos posiciona mejor para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento y nos permite ofrecer productos de mayor valor añadido a nuestros clientes. Con esta nueva capacidad de producción local, estamos entusiasmados de contribuir aún más a la sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa».
Elian Barcelona, como parte del grupo norteamericano Viserion, cuenta con una sólida experiencia en la agroindustria y una presencia activa en los Estados Unidos. Con este nuevo proyecto en Barcelona, la empresa se posiciona para conectar integralmente la cadena de suministro, desde los agricultores en origen hasta los consumidores en Europa.