

Goodman ve una oportunidad en los concursos de los suelos logísticos de Aena junto a los principales aeropuertos españoles. De momento, el operador ha pujado con fuerza en el proceso de adjudicación de la primera fase de este concurso, que concierne a los terrenos junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. «Vamos a responder al concurso de Aena yendo a lo que se ofrezca, a lo máximo posible», asegura Ignacio García Cuenca, country manager en España de la promotora logística.
La gestora de aeropuertos participa unto a otros candidatos en el proceso de adjudicar 280.000 m2 de suelo logístico junto al aeropuerto madrileño en lo que se denomina el proyecto Madrid City Airport. Éste supondrá el desarrollo de 323 hectáreas de superficie, con una edificabilidad de 2,1 millones de m2. En ellas, se desarrollará un nodo logístico de 264 hectáreas con 1,3 millones de metros cuadrados. Habrá también otra zona -denominada Area City- con hoteles, oficinas y activos similares de otras 59 hectáreas y 650.000 m2 de edificabilidad máxima. Además, habrá otro tercer eje con unos 55.000 m2 para zonas de carga y actividad aeronáutica vinculada al tráfico habitual de un aeropuerto.
Se trata de unos suelos por los que también se han interesado firmas como Merlin Properties, P3, Segro, Blackstone, Brookfield, Goldman Sachs, Allianz o Patrizia, tal como adelantó Brainsre.news. «Somos muchos los que vamos a participar y estamos muy ilusionados y con muchas ganas de replicar nuestro conocimiento y nuestro saber hacer en los terrenos de Aena«, añade el country manager de Goodman en España.
El inversor y promotor de proyectos logísticos ha invertido en España 500 millones de euros en los últimos tres años. Ignacio García Cuenca analiza su porfolio: «Nuestra cartera logística en España es de 270.000 m2 de producto nuevo desarrollado en los últimos 5 años y nos centramos en localizaciones estratégicas, cercanas a los consumidores y a las grandes poblaciones como Madrid y Barcelona».
La intención de Goodman es continuar desarrollando su propio producto, aunque no descartan la compra de activos logísticos ya promovidos.
Ignacio García revela el principal escollo con el que se están encontrando, la escasez de suelo: «Madrid tiene más suelo, pero no a 10-15km de la ciudad. En Barcelona, hay una falta absoluta de suelo y la propuesta que ya está en marcha es crecer en vertical».
«Lo que es beneficioso para todo el mundo es que hay interés porque el mercado logístico es maduro, más atractivo a nivel de inversión y sigue la tendencia del futuro: los hábitos del consumidor han cambiado, la logística forma parte de la nueva economía digital y estamos solo al principio», apunta.
Comienza la construcción de su nuevo hub en Madrid
En sus últimas adquisiciones, Goodman compró por 26,6 millones de euros seis parcelas al Ayuntamiento de Madrid, ubicadas en la antigua fábrica de Iveco-Pegaso. En total, 45.082 metros cuadrados y una edificabilidad de 101.219 m2.
Allí promoverá un importante hub logístico. Hasta el momento, se han invertido 150 millones en este desarrollo.




El futuro hub logístico contará con tres naves: la primera ya operativa y alquilada a Amazon y la segunda será la sede central, en la Península Ibérica, del proveedor logístico GLS, y que permitirán unificar la actividad de los actuales centros de GLS en Coslada y San Fernando de Henares. La nueva plataforma de GLS contará una superficie de 33.000 metros cuadrados y con el certificado BREEAM Very Good.
La promotora ha dado comienzo a las obras de una de las naves, en un acto que ha contado con una parte importante del ejecutivo municipal, entre ellos la vicealcaldesa, Begoña Villacís. El desarrollo estará finalizado en octubre de 2022, poco más de un año después de la adquisición de los terrenos.