
Una declaración de intenciones. Así define Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, el regreso, tras 9 años de ausencia, de la capital española a Mipim, el evento inmobiliario por excelencia en Europa.
«Que Madrid vuelva a Mipim es una declaración de intenciones. Tiene que ver con el hecho de que acabamos de abrir Madrid, que llevaba un tiempo enclaustrado, ensimismado, bloqueado incluso», explica Begoña Villacís en una entrevista en exclusiva con Brainsre.news.
En una edición especial de Mipim 2021, debido a la pandemia del Covid, Madrid escenifica en Cannes su apuesta por el sector inmobiliario, volviendo a contar con un stand expositor así como con la ponencia inaugural del día de clausura de la feria. «Madrid ahora mismo tiene muchísimas oportunidades y creo que es el momento para que haga una puesta de largo y se presente como lo que es y todo lo que ofrece al inversor internacional. Para ello, vamos a jugar un papel activo en ser los primeros comerciales de Madrid», asegura la vicealcadesa.
Por qué invertir en Madrid
Acompañada del concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes, la vicealcaldesa enumera a Brainsre.news las ventajas para los inversores inmobiliarios de invertir en Madrid.
«Cuando nosotros explicamos hasta qué punto es atractivo invertir en Madrid, uno de los reclamos que utilizamos es la seguridad jurídica, los impuestos bajos y que no somos un Gobierno intervencionista: Somos un gobierno liberal. Y, aplicando el liberalismo, hemos conseguido algunos éxitos, como demostrar que la política de bloqueo urbanístico que se siguió en el anterior mandato consiguió elevar los precios del alquiler un 34% y de la compraventa en 42-43% y nosotros, con nuestra política de desbloqueo, hemos logrado bajarlos: el precio del alquiler ya está bajando un 7% con nuestra política de desbloqueo», subraya Villacís.
«Ofrecemos al inversor seguridad jurídica, impuestos bajos y no intervencionismo»
«Pero, más allá de demostrar que las políticas liberales funcionan y que hemos conseguido desinflar el precio del alquiler y que sea un poco más asequible, vamos a lograrlo todavía más con proyectos como los Desarrollos del Sureste porque, al final, lo que no pretendemos como Administración es ser nosotros los que edifiquemos toda la vivienda asequible, sino que confiamos y no tenemos alergias al inversor privado y nos valemos de ellos para hacerlo«, añade.
«Una de las cosas que estamos consiguiendo es que la gente conciba Madrid como una ciudad Estado desde el punto de vista inmobiliario, porque estamos realizando cosas que no se habían realizado hasta ahora en España. No solo la seguridad jurídica, también la renovación de las normas urbanísticas, aspectos que interesan a todos los inversores y que han sido la punta de lanza para abrir los ojos y que vean que en Madrid se están haciendo las cosas de forma diferente y que el Ayuntamiento es un agente facilitador para generar proyectos«, apunta el concejal de Urbanismo.
Nuevos desarrollos
Entre estas oportunidades de inversión, el Gobierno de Madrid ha llevado a Mipim los grandes desarrollos urbanísticos que acaban de lograr luz verde: Madrid Nuevo Norte (antigua Operación Chamartín) y también los citados Desarrollos del Sureste, que engloban los ámbitos de Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros, Los Berrocales y El Cañaveral.
«Queremos que Madrid se reconozca como lo que es, que gane presencia y protagonismo internacional y, sobre todo, ofrecer todos los proyectos urbanísticos que tenemos disponibles como son Madrid Nuevo Norte, que va a ser uno de los más importantes que va a suceder en Europa en los próximos años. También el proyecto del Bosque Metropolitano, que explica mucho de cómo quiere crecer Madrid, que es que quiere crecer pero de forma sostenible, y Desarrollos del Sureste, que es probablemente la mayor bolsa de vivienda social que se va a generar en toda Europa», recalca Begoña Villacís.
«El Bosque metropolitano explica cómo quiere crecer madrid y es de forma sostenible»
Además, el Ejecutivo ha presentado una importante oferta de suelo público. «Traemos proyectos de futuro, a medio y largo plazo, como son los Desarrollos del Sureste y Madrid Nuevo Norte pero también con una oferta de suelo público industrial, terciario y residencial. Traemos 850.000 m2 edificables en los que ofrecemos en Mipim la oportunidad, bien en derecho de superficie bien en enajenación, al inversor extranjero a entrar en Madrid y generar empleo en la ciudad», apunta Fuentes.
Regeneración de los ‘downtown’

Si el desbloqueo de grandes bolsas de suelo, donde crear vivienda asequible y también protegida, figura en las oportunidades residenciales, el Ayuntamiento de Madrid no olvida tampoco las oportunidades de regeneración urbana.
«Vamos a lanzar una estrategia territorial de actividad económica en la ciudad de Madrid que ya hemos terminado en donde trabajamos no solo en el futuro como es Madrid Nuevo Norte si no en revitalizar y generar capacidad de inversión de los dowtown que tenemos hoy día en la ciudad de Madrid como Azca o Julián Camarillo. También de los polígonos industriales que vertebran la ciudad de Madrid que desde el punto de vista logístico son súper importantes«, avanza el concejal de Urbanismo.
«Esto hace que no solo hablemos de inversiones a futuro si no que la oportunidad de venirte a Madrid ya existe, porque ya existen oficinas prime y centro de negocios totalmente adecuados desde el punto de vista de eficiencia y de sostenibilidad», agrega.
Durante su presentación, Villacís también confirmó que se está trabajando en la incorporación de los nuevos modelos inmobiliarios como coliving y cohousing en la normativa municipal, fijando un plazo de entre 1 año o dos para que sea una realidad. «Va a ser duro pero queremos que esté hecho».
Sinergias con otras urbes
Presentar Madrid a los inversores no ha sido el único cometido de la vicealcaldesa junto al concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes, han llevado a cabo estos días. También se han celebrado decenas de reuniones con representantes de otras grandes capitales europeas.
«Hemos estado con representantes de la ciudad de Berlín, de Génova, de Estocolmo…y nos solicitan información de cómo estamos haciendo las cosas en Madrid», explica Fuentes. «También buscar sinergias con otras ciudades porque tenemos problemas comunes», agrega la vicealcadesa.