Aedas Homes continúa avanzando en su compromiso con la innovación constructiva y sostenible incorporando la madera en sus promociones junto a ‘partners’ como 011h, una constructora de nueva generación que fomenta la edificación sostenible a través de la digitalización, la industrialización y el uso de materiales circulares.
La madera conformará la estructura portante no visible de los edificios mediante paneles de CLT o vigas y paneles resistentes cuyas características compiten en resistencia, solidez y durabilidad con las estructuras tradicionales de hormigón o de acero, dotando a los inmuebles de la misma consistencia.
“Tenemos que cambiar la forma de hacer las casas, tanto en el sistema como con los materiales, y el uso de la madera será clave para el futuro del sector”, afirma José María Quirós, Delegado de Industrialización de Aedas Homes.
Las ventajas de aplicar la madera en la construcción son múltiples, como enumera el responsable de Aedas Homes: “Por citar algunas de sus virtudes, hablamos de un material sostenible, muy resistente estructuralmente, flexible y duradero. Además, se alza como un excelente aislamiento térmico, eléctrico y acústico. Y en términos de salubridad, destaca por su capacidad para regular la humedad relativa, mejorando el confort”.
«La madera es el material de construcción más sostenible que existe: al fabricarse en la naturaleza, es 100 % reciclable al final de su vida útil y biodegradable, lo que aporta energía limpia. Y no sólo no emite CO2 en su fabricación, sino que, por el contrario, lo absorbe”. “Se trata de un material natural que procede de la gestión sostenible de bosques y que permite, junto con la tecnología BIM, una nueva manera de construir más limpia y eficiente”, añade Quirós.
San Juan de Alicante será el primer proyecto en madera
El primer residencial en madera de Aedas Homes será Fioresta, en San Juan de Alicante, y también contará con baños industrializados. Este edificio estará formado de 51 viviendas sostenibles y zonas comunes, tendrá una estructura compuesta, principalmente, por paneles de madera contralaminada (CLT). Para desarrollar este proyecto, la compañía se ha aliado con la constructora 011h.
Proyecto sostenible
“Estamos muy contentos de colaborar con Aedas Homes en el proyecto Fioresta. Nos encanta la potente visión que tienen sobre sostenibilidad y salud. La compartimos totalmente. La digitalización y la industrialización nos permitirán reducir los tiempos de ejecución y la construcción de un edificio de máxima calidad”, afirma José Manuel Villanueva, Co-CEO de 011h, quien recuerda que el tiempo de construcción será de 15 meses, un 30 % inferior respecto a la construcción convencional.
Desde 011h especifican que, gracias en parte a la madera, el compromiso con la sostenibilidad de Fioresta se refleja en la reducción del 75% de las emisiones de CO2 y el compromiso con la salud se observa en un elevado confort térmico y acústico, control de calidad del aire e iluminación natural.