Gran subasta inmobiliaria en Castilla y León. La Diputación Provincial de Ávila venderá el antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios a la Universidad Católica de Ávila, al ser la única entidad que ha participado en la subasta pública del inmueble, en el que se ubica esta universidad privada. Por su parte, la UCAV se presentó con una oferta de 15,72 millones de euros, superando el precio de salida por 15.000 euros, según avanza Cadena Ser.
El pasado miércoles, se reunió la mesa de contratación y, se comprobó que la única oferta presentada cumplía con los requisitos exigidos en el pliego, proponiendo por unanimidad la enajenación en favor de la UCAV. El acuerdo tendrá que ser ratificado.
El edificio, conocido como ‘Centros Universitarios’, fue adquirido en 1990 por la Diputación, bajo la presidencia de Daniel de Fernando, para convertirse en la sede de la Fundación Cultural Santa Teresa. Hasta entonces, el activo había pertenecido a la Administración General del Estado.
En 1997, la Diputación cedió el uso del edificio a la Universidad Católica de Ávila mediante un convenio. Esta cesión no comportaba contraprestación económica para la institución y tenía una duración temporal de 50 años.
La compraventa se condicionó al mantenimiento de un proyecto universitario en el centro. El importe de la operación se podrá destinar a la financiación de inversiones provinciales, pero también a gastos de capital o financieros por determinar.
Últimas noticias en el segmento alternativo
El Ayuntamiento de Orihuela compra el edificio de la CAM por 2 millones. El inmueble, situado en la calle Loaces, tiene una superficie construida de 3.086 metros cuadrados y una superficie útil de 2.675 m2.
Aermont Capital adquiere el 100% de Nabiax, una empresa de centros de datos de Asterion y Telefónica. La cartera de Nabiax incluye tres centros de datos localizados en Alcalá de Henares y Julián Camarillo, ambos en Madrid, y Terrassa en Barcelona.
Sanitas estrenará un centro médico y una residencia de ancianos en Córdoba en 2027, con una inversión de 25 millones. Con 25 millones, el proyecto responde a la demanda de servicios de salud en la región, donde Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes.