El precio de la vivienda libre en España subió un 6% anual en el tercer trimestre de 2024, hasta los 1.921 euros por metro cuadrado de media (valor más alto desde el año 2009). Además, los precios aumentaron un 1,3% respecto a los tres meses anteriores, según la estadística ‘Valor tasado de la vivienda’ publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Por autonomías, los incrementos interanuales más elevados se registraron en las Islas Baleares (9,9%), la Comunidad de Madrid (8,9%), la Comunidad Valenciana (8,3%) y Cantabria (7,4%).
Asimismo, la comunidad autónoma con el metro cuadrado más caro fue Madrid (3.275 euros), seguida de Baleares (3.208 euros), el País Vasco (2.583 euros) y Cataluña (2.303 euros).
Por su parte, los repuntes anuales más bajos se registraron en La Rioja (0,8%), el País Vasco (2,1%), Castilla-La Mancha (3,2%) y Navarra (3,5%).
La región con el metro cuadrado más barato fue Extremadura (902 euros), seguida por Castilla-La Mancha (978 euros), Murcia (1.095 euros) y Castilla y León (1.097 euros).
Por provincias, los avances interanuales más altos se registraron en Valencia (10,2%), Baleares, Málaga (9,4%) y Teruel (9,3%). Por el contrario, Palencia (-3,3%), Zamora (-1,5%) y Ciudad Real (-0,9%) registraron caídas.
Además, la provincia con el metro cuadrado más caro fue Madrid, seguida de Baleares, Guipúzcoa (2.916 euros) y Barcelona (2.691 euros). Por último, la provincia con el m2 más económico fue Ciudad Real (713 euros), seguida por Cuenca (799 euros), Jaén (803 euros) y Zamora (814 euros).