La sociedad de tasación Uve Valoraciones ha publicado un estudio en el que predice que el precio medio de la vivienda en España continuará subiendo por encima del índice de precios de consumo (IPC) al menos hasta el año 2028. De acuerdo con las estimaciones de la tasadora, este aumento será notable, impulsado por un desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Según el informe, el precio de la vivienda ha registrado un incremento constante desde 2014, alcanzando ya el 89% del máximo histórico registrado en el primer trimestre de 2008. En las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid, los precios ya han superado los niveles de 2008 y en zonas como Málaga, Canarias, Barcelona y Guipúzcoa se encuentran cerca de igualarlos. No obstante, Uve Valoraciones ha subrayado que, al analizar la evolución de los precios en euros constantes (ajustados por inflación), estos todavía están lejos de los máximos de 2008 en la mayoría de provincias, por lo que parece razonable que, después de una década de repuntes en precio nominal, aún puedan seguir creciendo los precios de las viviendas.
Las principales razones que impulsarán estas subidas se basan en el análisis de la oferta y la demanda. La demanda de viviendas sigue en aumento por varios factores. En primer lugar, la creación de más de 200.000 nuevos hogares al año genera una mayor necesidad de viviendas. Asimismo, la bajada de los tipos de interés ha abaratado las cuotas hipotecarias, incentivando las adquisiciones, mientras el incremento del empleo y el avance de los salarios han mejorado la capacidad económica de las familias para comprar una vivienda. En cambio, la oferta es escasa tanto en vivienda nueva como en inmuebles de segunda mano.
El estudio de Uve Valoraciones prevé que, si esta tendencia sigue, los precios de las viviendas subirán de manera continuada por encima del IPC al menos durante los cuatro próximos años. Esta previsión se fundamenta en la incapacidad actual del sector de la construcción para aumentar la oferta a los niveles necesarios para equilibrar el mercado. Según el análisis de la empresa, habría que construir alrededor de 300.000 viviendas al año para satisfacer la demanda, frente a las 110.000 que se levantan hoy en día.