Continúa la reconstrucción en Valencia. El plan especial urbanístico de reconstrucción fija en un máximo de nueve meses la tramitación ágil del proceso en todos los municipios afectados por las inundaciones, según ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
Así lo ha indicado el conseller tras la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) del decreto-ley de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción. El objetivo de la nueva regulación es equilibrar la restricción del desarrollo en suelos con riesgo de inundabilidad, con la necesidad de facilitarlos para lograr el crecimiento económico de los municipios, ha explicado en un comunicado.
El decreto-ley introduce la figura del plan especial urbanístico de reconstrucción, que se tramitará de forma urgente y flexible, y permitirá a los ayuntamientos participar en el proceso. Su objetivo es la creación de suelos destinados a viviendas, la reubicación de polígonos industriales y la integración de infraestructuras necesarias.
¿Plazos? La aprobación del plan se llevará a cabo en el término de nueve meses, en contraste con los años que normalmente requeriría un procedimiento administrativo.
La nueva normativa incluye la suspensión de todos los procedimientos urbanísticos en suelos rurales inundables, a la espera de que la Administración General del Estado apruebe un plan de obras hidráulicas que elimine el riesgo de inundaciones. «Unas actuaciones que exigimos que se lleven a cabo a la mayor celeridad posible», ha subrayado Martínez.
Por su parte, en suelos rurales no inundables se permite la tramitación de procedimientos urbanísticos, siempre que se cuente con el informe pertinente del organismo de cuenca del Estado.
Según el decreto-ley, esto incluye los planes urbanísticos en suelos en situación básica rural e inundable, las declaraciones de interés comunitario en suelos inundables y los procedimientos en suelos no inundables, todo ello según las cartografías del Patricova (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana), la del Ministerio para la Transición Ecológica y la elaborada por la Conselleria de Medio Ambiente, infraestructuras y Territorio, sobre zonas afectadas por la DANA, hasta que se presente un informe de escorrentías de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que evalúe el riesgo de inundación asociado.