
Nuevo proyecto PBSA en la capital valenciana. Merkel Capital, promotora especializada en el sector de residencias de estudiantes y flex living, ha adquirido terrenos en la ciudad de Valencia con una superficie de 1.470 metros cuadrados y 6.780 metros cuadrados edificables. El destino de los terrenos, situados a apenas 150 metros de la parada de tranvía de Benicalap de la línea 4, será la promoción de una nueva residencia de estudiantes con 271 habitaciones.
Con un emplazamiento próximo a tres de los campus universitarios más grandes de la ciudad, que concentran a más de 53.000 estudiantes (equivalente al 50% de la población universitaria de Valencia), el nuevo establecimiento dispone de buenas conexiones a los campus de la Universidad Europea (UE) y de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y también al centro histórico de la ciudad.
El alojamiento, cuya apertura se calcula para el curso 2027-28, contará con habitaciones equipadas con cocina o kichenette. La residencia dispondrá además de habitaciones premium en la última planta con vistas y terraza privada, además de servicios como restaurante con cocina de mercado y una oferta gastronómica de calidad, wifi de alta velocidad, servicios de limpieza y lavandería semanales para mayor comodidad de los residentes, amplias zonas de estudio y coworking, salones, salas de juego, una sala de cine y piscina.
El nuevo activo de la marca, que cuenta con una cartera de más de 4.000 camas en España, dispondrá de una oferta de alojamiento para estudiantes y nómadas digitales que contará con nuevas instalaciones, servicios premium y precios de salida competitivos. Todo, en línea con la oferta PBSA que promueve y comercializa Merkel Capital, mediante su propia operadora Vibe Stay, en las principales ciudades universitarias de la península ibérica.
Valencia, la tercera ciudad con más estudiantes universitarios y la que menos camas tiene
Con una población de más de 105.000 estudiantes, Valencia es la tercera ciudad de España en número de estudiantes universitarios. La ciudad cuenta con ocho universidades y centros de educación superior. Sumado al clima y a la calidad de vida, esto convierte a la ciudad en una de las más atractivas de España para los estudiantes nacionales y también para los más de 17.000 extranjeros que se instalan cada año en Valencia para cursar Erasmus, másteres y otros estudios universitarios.
Valencia es también el segundo destino favorito de los nómadas digitales británicos en España, según la plataforma financiera Nebeus. Sin embargo, la ciudad adolece de una oferta suficiente para alojar su número creciente de estudiantes universitarios. Actualmente, solo cuenta con 5.800 camas para estudiantes frente a las 50.000 que precisa para cubrir la demanda actual.
Se trata de la ciudad con menor dotación de camas para estudiantes universitarios del país. Según los últimos datos disponibles, a cierre de 2024, cuenta con una cama en residencias o colegios mayores por cada nueve estudiantes nacionales y extranjeros que cursaran estudios universitarios en la ciudad.
Últimas noticias en el mercado de residencias de estudiantes
Ardian y Rockfield refuerzan su estrategia de PBSA con un nuevo compromiso de 300 millones de CBRE IM. CBRE IM actuó como inversor fundador en esta estrategia de Ardian y Rockfield cuando se lanzó en octubre del pasado año.
Resa abrirá su décima residencia universitaria en Barcelona en septiembre de 2027. El complejo, con un total de 510 camas, contará con más de 16.000 metros cuadrados junto al Campus de Mundet y el Hospital Vall d’Hebron.
Madrid y Barcelona se posicionan entre las diez ciudades europeas favoritas para la inversión en residencias de estudiantes. Según el primer informe Student City Index elaborado por Patrizia, Madrid ocupa la quinta posición y Barcelona la décima.