Madrid y Barcelona se posicionan entre las diez ciudades europeas favoritas para la inversión en residencias de estudiantes

Según el primer informe Student City Index elaborado por Patrizia, Madrid ocupa la quinta posición y Barcelona la décima.

Madrid y Barcelona se posicionan entre las diez ciudades europeas favoritas para la inversión en residencias de estudiantes

Madrid y Barcelona se posicionan entre las diez ciudades europeas más atractivas para invertir en residencias de estudiantes, según el primer informe Student City Index elaborado por Patrizia, firma global especializada en gestión de inversiones inmobiliarias. Valencia también figura en el ranking, situándose dentro del top 50, lo que refuerza el atractivo de España como un destino en auge para los inversores en este segmento.

El análisis desarrollado por Patrizia ofrece una clasificación detallada de más de 180 ciudades universitarias en 21 países europeos. El objetivo del informe es proporcionar a los inversores institucionales una visión clara sobre los mercados de alojamiento para estudiantes, teniendo en cuenta factores como la demanda, la liquidez y el potencial de crecimiento a largo plazo.

El notable aumento del número de estudiantes en Europa durante los últimos diez años ha generado una elevada demanda en PBSA, que continúa superando con creces la oferta disponible. Esta situación ha dado lugar a una variedad cada vez mayor de oportunidades de inversión en este segmento, lo que hace necesario un análisis detallado a escala urbana para evaluar de forma precisa el equilibrio entre riesgo y rentabilidad.

España refuerza su posición como uno de los mercados más atractivos de Europa para la inversión en residencias de estudiantes. En concreto, Madrid, en quinta posición, se consolida como un activo hub universitario con una población estudiantil internacional en expansión, rentabilidades competitivas y una oferta limitada, lo que configura un entorno especialmente favorable para los inversores. Por su parte, Barcelona, en el décimo lugar, destaca por su reputación académica y proyección global, unidas a un mercado de PBSA consolidado pero insuficientemente abastecido, lo que incrementa su atractivo inversor. A estas se suma Valencia, incluida en el top 50, que confirma el interés sostenido por el mercado español y su potencial de expansión a medio y largo plazo.

«Las residencias de estudiantes se están consolidando como un pilar clave en las estrategias de inversión institucional. Nuestro Student City Index ofrece una guía estratégica para una asignación de capital más eficiente en un contexto marcado por la urbanización, la movilidad internacional y la creciente demanda de educación superior. En el caso de España, Madrid y Barcelona destacan como mercados consolidados con alta demanda y oferta limitada, lo que los convierte en destinos clave para invertir en PBSA», explica Antonio Marin-Bataller, Head of Investment Management Living en Patrizia.

El Student City Index se construye a partir de tres ejes principales:

1- Demografía: analiza el volumen de estudiantes, su grado de internacionalización y la distribución por edades.

2- Gravitas: analiza la reputación académica, ñas perspectivas profesionales y calidad de vida en la ciudad.

3- Estructura del mercado: analiza la oferta, los niveles de saturación y la liquidez.

A partir de estos criterios, junto con los datos de liquidez, las ciudades se agrupan en cinco categorías de inversión: mercados prime, dinámicos, con alto potencial, líquidos y emergentes. Esta segmentación permite a los inversores ajustar sus estrategias en función del nivel de riesgo y rentabilidad que buscan. En comparación con los activos residenciales convencionales, las residencias de estudiantes siguen ofreciendo una rentabilidad superior y un mayor potencial de crecimiento en las rentas.

Este tipo de activos también se caracteriza por generar flujos de ingresos estables, impulsados por la naturaleza a corto plazo de los contratos de alquiler y por las tendencias anticíclicas de la demanda. La falta estructural de oferta de alojamiento para estudiantes en Europa, junto con el aumento de la movilidad internacional, incrementa el atractivo de estas inversiones desde una perspectiva institucional.

En este contexto, Patrizia pretende contribuir a paliar el déficit habitacional en Europa a través de la captación de 1.000 millones de euros para su nuevo fondo residencial, TransEuropean Living. Este vehículo estará centrado en activos alternativos, como residencias para estudiantes y viviendas tanto unifamiliares como plurifamiliares.

B-Exclusivas

Últimas Noticias