InicioB-ExclusivasMálaga aument...

Málaga aumenta su ventaja como capital de provincia andaluza más cara para alquilar y su precio crece el triple de rápido que Sevilla

El precio medio de alquiler en Málaga se encuentra actualmente en 11,6€/m2/mes, mientras que en el caso de Sevilla se sitúa en 10,1 €/m2/mes.

Málaga, Madrid y Sevilla, entre las ciudades del mundo donde más se revaloriza la vivienda

El precio medio de alquiler de vivienda en Andalucía ha alcanzado en el tercer trimestre de 2022 los 9,6 euros el metro cuadrado al mes, precio que se ha retraído en el último trimestre un 2,6%, y que se sitúa por debajo de la media nacional cuyo precio medio es de 11€/m2/mes.

Centrando nuestro análisis en los municipios de Málaga y Sevilla, señalar que el precio medio de alquiler en la capital de la Costa del Sol se encuentra actualmente en 11,6€/m2/mes, precio que ha crecido considerablemente en el último ejercicio con una subida del 13,9%, mientras que en los últimos tres meses se ha contraído un 1,25%.

Por otro lado, si hablamos de precios mensuales, el precio medio de alquiler se sitúa en 1.045,8 euros al mes.

En referencia al precio medio de alquiler en la capital andaluza, señalar que se encuentra actualmente en 10,1 €/m2/mes, precio que ha crecido un 5,3% en los últimos doce meses, mientras que en en tasa intertrimestral se ha resentido ligeramente con una caída del 1,2%.

evolucin del precio de p 40 1
Evolución del precio de alquiler en Sevilla

Por otro lado, si hablamos de precios mensuales, el precio medio de alquiler se sitúa en 868 euros al mes, según los datos recopilados por la plataforma de big data inmobiliario Brains RE.

resumen precios andalucia

En cuanto al precio en el resto de capitales de provincia vemos como Cádiz, sería después de Málaga y Sevilla, la siguiente con el precio mensual de alquiler más elevado con una media de 825 euros al mes; además, si analizamos por €/m2/mes se situaría incluso por delante de la capital andaluza. Destacar, el crecimiento de precios que ha registrado en el último año con una subida de casi el 14%.

Granada y Almería, con una media de 740 y 720 euros mensuales, se encuentran en la mitad del ránking de precios, aunque ambas arrojan datos positivos con crecimientos del 8,4% y del 12,7%, respectivamente.

Por otro lado, las capitales de provincia más económicas para alquilar una vivienda son Córdoba, Huelva y Jaén con precios que oscilan entre los 660 euros mensuales y los 559 euros. Jaén sería el municipio a destacar por el crecimiento de precios registrado en el último ejercicio que asciende al 14%.

Los precios de pisos y casas suben tanto en Málaga como en Sevilla

La mensualidad para una vivienda unifamiliar es el producto más caro del mercado de alquiler en Málaga con una media de 1.597 euros, mientras que si hablamos de pisos, el precio desciende hasta los 1.018 euros al mes.

Por otro lado, si hablamos de euro metro cuadrado al mes, la diferencia entre pisos y casas es menor, siendo el precio medio de los pisos de 11,9 €/m2/mes, precio que ha crecido en los últimos doce meses del año con un aumento del 15,5% y registrando subidas consecutivas desde el segundo trimestre del pasado 2021, aunque con una ligera contracción en el último trimestre. En el caso del mercado de unifamiliares, el precio medio es de 8,3€/m2/mes; en este caso, el ascenso también ha sido notable con un 7,8%.

En cuanto a la mensualidad de vivienda unifamiliar en Sevilla, la diferencia es más elevada ya que éstas se sitúan en una media de 1.577 euros, frente a los 854 euros al mes de los pisos.

Por su parte, si hablamos de euro metro cuadrado al mes, el precio medio de los pisos es de 10,3 €/m2/mes, precio que en tasa interanual ha crecido un 6,2%. En el caso del mercado de unifamiliares, el precio medio es de 7,6€/m2/mes; en este caso, la subida registrada ha sido del 7%.

Los pisos de un dormitorio los más rentables en Málaga y las casas de tres habitaciones en el caso de Sevilla

Los pisos de un dormitorio se colocan como el producto más rentable del mercado malagueño con una rentabilidad bruta del 6,12% mientas que los pisos y las casas más grandes serían los productos menos rentables, con una rentabilidad bruta del 4,38% y 4,96%, respectivamente, según datos de Brains RE.

Respecto a los precios de las distintas tipologías, la mensualidad de los pisos de 1 dormitorio en la capital de la Costa del Sol alcanzó los 852 euros al mes y ostenta el precio medio más elevado entre todas las tipologías con 15,8€/m2/mes. Por su parte, los de cuatro dormitorios serían los más económicos con una media de 10,4€/m2/mes.

evolucin de precios por 3
Evolución según el número de habitaciones en Málaga

En el caso de Sevilla, el producto más rentable serían las casas de tres dormitorios con una rentabilidad bruta del 7,35% mientas que los pisos y las casas más grandes serían los productos menos rentables, con una rentabilidad bruta del 4,54% y 5,97%, respectivamente.

Respecto a los precios de las distintas tipologías, la mensualidad de los pisos de 1 dormitorio en la capital andaluza alcanzó los 734 euros al mes y ostenta el precio medio más elevado entre todas las tipologías con 12,3€/m2/mes. Por su parte, los de cuatro dormitorios serían los más económicos con una media de 9,2€/m2/mes.

Si quiere más información sobre el resto de capitales de provincias, la puede consultar en nuestra plataforma de datos inmobiliarios Brainsre.

Los pisos de 3 dormitorios, los más abundantes del mercado malagueño y sevillano

Los pisos de 3 dormitorios, la tipología más abundante del mercado malagueño, alcanzan un precio medio de 1.074€/mes (21,4€/m2/mes); los de 2 dormitorios se alquilaron de media a 985€/mes (12,5€/m2/mes) y los de 4 dormitorios a 1.332€/mes (10,4€/m2/mes).

Lo mismo sucede en el mercado sevillano, los pisos de 3 habitaciones son los que aglutinan una mayor oferta, alcanzando un precio medio de 848 euros mensuales (9,7€/m2/mes); los de 2 dormitorios se alquilaron de media a 860€/mes (11€/m2/mes) y los de 4 dormitorios a 1.104€/mes (9,2€/m2/mes).

En términos de rentabilidad, en el tercer trimestre de 2022 en Málaga la rentabilidad bruta de la vivienda se sitúa en un 5% para la vivienda plurifamiliar y en un 4,7% para la vivienda unifamiliar. Por su parte, en Sevilla, la rentabilidad bruta para los pisos es de 5,5% y para las casas de 4.85%.

Los tiempos de alquiler siguen disparados

El tiempo de publicación medio de una vivienda de alquiler, es decir, el periodo que el producto pasa en el mercado hasta que encuentra un inquilino, es en el caso de Málaga de 2,6 meses, mientras que en Sevilla asciende hasta los 3,5 meses en el tercer trimestre del año.

Este período se ha ido incrementando de manera considerable desde marzo de 2020 a causa de la situación pandémica que atravesamos, por lo que, en porcentaje, se ha incrementado un 86% el tiempo que pasa una vivienda en el mercado malagueño y un 133% en el caso de Sevilla, si comparamos con cifras del primer trimestre del año de 2020 cuando el tiempo medio se situaba en 1,5 meses en el caso de ambos municipios.

tiempo de publicacin 17
Tiempo medio de publicación de la vivienda en alquiler en Sevilla

Desde que estalló la crisis del Covid-19, la oferta aumentó considerablemente por la migración de producto vacacional a producto tradicional de alquiler.

La vivienda plurifamiliar es el producto más líquido, ya que se consigue alquilar en 2,6 meses en el caso de Málaga y de 3,5 meses en Sevilla, mientras que las viviendas unifamiliares se alquilan de media en 2,7 meses en la capital de la Costa del Sol y en 4,2 meses en la capital andaluza. Cuanto más grande es una vivienda y más dormitorios tiene (y por tanto más cara), más se tarda en encontrar un inquilino adecuado.

B-Exclusivas

Últimas Noticias