La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), anuncia que la Comunidad Autónoma de Galicia ha publicado la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas a partir de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Estas ayudas presentan una oportunidad para aquellos propietarios que realicen reformas en sus viviendas para la mejora de su eficiencia energética, que busquen reducir el consumo energético, mejorar el aislamiento y el consumo de calefacción y refrigeración, o la protección contra incendios, entre otros. Las actuaciones subvencionables publicadas se centran a nivel de la vivienda, por ejemplo, un cambio de ventanas.
Objetivos en materia de energía y medio ambiente
Los programas, que serán financiados con fondos europeos, tienen el objetivo de contribuir a alcanzar las metas establecidas por la Unión Europea en materia energética y medioambiental y la descarbonización del parque inmobiliario español. A través de la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas, se busca la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el empleo de las energías renovables.
Las ayudas publicadas por el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo están dirigidas a las actuaciones que se realicen en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, que constituyan el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias en el momento de solicitar la ayuda.
El importe de la subvención será del 40 % del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. El coste mínimo de la actuación tendrá que ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. Las actuaciones no podrán estar iniciadas antes del 1 de febrero de 2020, ni estar finalizadas en el momento de la presentación de la correspondiente solicitud.
Las actuaciones subvencionables deberán, indispensablemente, cumplir con una serie de requisitos técnicos, como la reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, por lo menos, el 7%; o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo.
Plazo y medio de presentación
El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto desde el 4 de marzo de 2022 hasta el 14 de octubre de 2022, con la posibilidad de que la convocatoria finalice antes en función de la disponibilidad de los fondos. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal.
Las personas beneficiarias podrán ceder el derecho de cobro de su subvención a la persona contratista de las obras objeto de esta ayuda o al agente o gestor de la rehabilitación. Todos los requisitos y detalles técnicos se pueden consultar en la convocatoria de la Xunta.
La dotación total de los Fondos Next Generation de la Unión Europea asciende a 1.151 millones de euros, con los que se financiarán programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación de vivienda y de la vivienda social en todo el territorio español.