InicioNacionalLa inversión ...

La inversión inmobiliaria cerrará el año en 17.500 millones, un 38% más que en 2021 con living y retail al alza

CBRE presenta un primer balance de cierre anual del sector en el que se recuperan las cifras de 2018 y en el que oficinas y hoteles salen como segmentos más castigados.

vivienda precio hipoteca

Es hora de ir cerrando los balances anuales en un año en el que el sector inmobiliario ha pasado de la mayor euforia en 15 años a una prudencia extrema ante los signos de ralentización globales. Sea como sea, la inversión en el sector inmobiliario de España registrará alrededor de 17.500 millones de euros a cierre de 2022. frente a los 12.700 de 2021. Así se desprende de las últimas previsiones de datos de inversión inmobiliaria que aporta CBRE y que constaran un incremento de casi el 38% entre ambas fechas. 

Para Paloma Relinque, Directora de Capital Markets en CBRE España: «Esta cifra de inversión muestra que el sector inmobiliario en España continúa siendo atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante. Tanto es así que prevemos un cierre de año bastante positivo, con niveles de inversión similares a los alcanzados en 2018. De cara a 2023 observaremos una mayor cautela por parte del inversor, sobre todo durante el primer semestre».

En toda la inversión de 2022 destaca el sector Living, que se prevé que acumule entre un 24-26% de la inversión, mientras que entre 2016 y 2021 representó el 18%. «Este segmento alcanza cifras récord de inversión acumulada desde que se tiene registro y se posiciona por encima de los valores previos a la pandemia como consecuencia de una escasa oferta frente a una elevada demanda e interés inversor», añade Miriam Goicoechea, directora de Research de CBRE España.

El segundo sector que más inversión recibirá en este último año será el Retail, simbolizando entre el 22-24% de la inversión total en España, lejos del 8% observado en 2021 y del 20% en los últimos cinco años. En este caso, los parones que el segmento sufrió durante gran parte de 2020 y algunos meses del año pasado debido a la pandemia están provocando ahora un claro efecto rebote. 

Respecto al sector Oficinas, será el tercer segmento por volumen de inversión en nuestro país en 2022, representando entre el 14-16% total de la inversión nacional, un peso significativamente menor al promedio registrado en los últimos cinco años que fue de un 24%. En cuanto al take-up, el forecast de cierre año de contratación de oficinas en Madrid y Barcelona asciende a 800.000 metros cuadrados, siguiendo la estela de los datos de 2021 y volviendo a datos prepandémicos. 

Dentro de la previsión de la inversión total del sector inmobiliario en España, el segmento del Hoteles representará entre un 14-16% de la inversión, inferior al 24% de inversión alcanzada el pasado año y del 20% en el periodo 2016-2021.

Por otro lado, Industrial & Logístico concentrará entre el 12-14% de la inversión en 2022 y muy en línea con el 12% obtenido en los últimos cinco años. Además, activos relacionados con Healthcare simbolizarán entre el 6-8% de la inversión inmobiliaria total nacional, superando el 2% alcanzado en el último lustro.

Por último, el sector Alternativo, que incluyen parkings, trasteros y otros activos, cerrará este 2022 representando entre el 1-3% de la inversión nacional, alineado con los datos de 2021 (3%).

«Pese a que hace cinco años el segmento de Oficinas lideraba la inversión con una media del 24% del total de la inversión, ahora, el sector Living encabeza el ranking aunando un cuarto del volumen transaccionado en el mercado. Esto pone de manifiesto un cambio de tendencia en la tipología de producto en la que se está concentrando el interés inversor en España», concluye la directora de Research de CBRE España.

B-Exclusivas

Últimas Noticias