
Dar forma al desarrollo del Plan Ensanche Levante de Benidorm implicará una inversión no inferior a los 570 millones de euros, según estiman los promotores actuales, que son los propietarios del suelo integrados en una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU).
Se trata del desarrollo de un total de 56 hectáreas (560.000 metros cuadrados), que cambiará la fisonomía de una parte de la capital turística de la Costa Blanca, anexa a la zona de Levante, donde se levantarán modernos edificios residenciales y hoteles en número suficiente para cubrir las necesidades del municipios durante décadas.
Al montante de la inversión se llega después de concienzudos estudios sobre la viabilidad económica del proyecto, que determinan que Ensanche Levante es “viable”.
Esos estudios marcan unos costes de urbanización de entre 50 y 70 millones de euros, a los que hay que sumar lo que costará la construcción de hoteles, edificios residenciales y espacios comerciales, que se eleva a otros 500 millones de euros.
La urbanización comenzará en 2023
El Plan está en estos momentos pendiente de los dictámenes últimos de la Generalitat Valenciana, a los que seguirá su aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento, hecho que se producirá a lo largo de este año 2022. Después de ello se procederá a redactar el proyecto de urbanización y la reparcelación, de forma que en el año 2023 podría iniciarse la urbanización.
Una de las primeras conclusiones que se extrae del documento de planeamiento es que la actuación propuesta será suficiente para cubrir todas las carencias dotacionales de la zona, reservando hasta 175.000 metros cuadrados para zonas verdes y equipamientos, y otros 21.000 metros a uso docente, sobre los que se podrán erigir los edificios necesarios para la escolarización de la población futura.
El desarrollo también incluye un pulmón verde de más de 170.000 metros cuadrados, a los que se sumarán los parques y jardines en el interior de las urbanizaciones y hoteles que se construyan.
El Ayuntamiento de Benidorm valora de forma positiva el planeamiento propuesto por la Agrupación de Interés Urbanístico. Para Lourdes Caselles, concejala de Urbanismo, se trata de “un plan que recoge el espíritu del urbanismo de Benidorm”.
Para el Ayuntamiento, es especialmente interesante que Ensanche Levante mantenga el llamado ‘modelo Benidorm’, “definido por edificios en altura, y que se ha demostrado es el más sostenible medioambientalmente, con un considerable ahorro energético que se valora”.