Pese a la desaceleración en el crecimiento del PIB debido a las subidas de los tipos de interés, la demanda en el segmento residencial se mantiene alta. Juan Carlos Calvo, director de Estrategia y Relación con Inversores en Metrovacesa, prevé precios estables o moderadamente al alza para la vivienda nueva, especialmente en ciudades con crecimiento demográfico. Destaca la preferencia por la vivienda nueva y la escasa oferta.
El profesional proyecta una mejora en la demanda en la segunda mitad de 2024 si se confirman las previsiones de bajadas en los tipos de interés. A pesar de la cautela, Metrovacesa encara el año con fortaleza, con altos porcentajes de venta en las promociones en curso y visibilidad en las entregas previstas para los próximos dos años.
Entre los proyectos destacados para 2024, Calvo destaca Los Cerros y Mesena en Madrid, así como Isla Natura en Sevilla, reflejando el enfoque en áreas con mayor actividad económica y crecimiento demográfico, como Madrid, Barcelona y el arco mediterráneo.
¿Cómo ve Metrovacesa el mercado de la vivienda de cara a 2024?
Nos adentramos en 2024 con cierta cautela, pero también con optimismo. Por un lado, se percibe una desaceleración en el crecimiento del PIB, como consecuencia de las subidas de los tipos de interés. El número de transacciones de vivienda ha venido descendiendo en los últimos meses, especialmente en la vivienda de segunda mano, y es probable que esta tendencia continúe al inicio de 2024.
Sin embargo, la demanda actual de vivienda sigue siendo elevada, bastante por encima de las cifras de 2019, antes del Covid. Y el precio de la vivienda de obra nueva prevemos que siga estable y en algunos casos subiendo de forma moderada.
La demanda es cada vez más selectiva, ya que los compradores buscan producto de calidad y buenas ubicaciones, especialmente en las ciudades donde hay crecimiento demográfico. Asimismo, hay una preferencia clara por la vivienda de obra nueva, porque es la que mejor se adapta a las necesidades del comprador, y además la oferta sigue siendo escasa e inferior al crecimiento de hogares. Por ello, en nuestra opinión, el comportamiento de la vivienda nueva será mejor que la de segunda mano.
Para la segunda mitad de 2024, esperamos que mejore la demanda, especialmente si se confirman las previsiones de posibles bajadas en los tipos de interés, con la inflación bajo control.
En cualquier caso, el sector inmobiliario en España, y concretamente el ámbito promotor, afrontamos el año con tranquilidad y fortaleza, con elevados porcentajes de venta en las promociones en curso, lo que nos da mucha visibilidad sobre las entregas previstas para los próximos dos años.
¿Y el de la vivienda (obra) nueva?
En el caso de la vivienda de obra nueva, prevemos que los precios sigan estables en 2024 y en algunos casos subiendo de forma moderada. En términos de demanda, esta sigue siendo superior que la oferta y hay una clara preferencia por la vivienda de obra nueva que por la de segunda mano, puesto que es la que mejor se adapta a las necesidades específicas del comprador.
Por estos motivos, en nuestra opinión, prevemos que el comportamiento de la vivienda nueva será mejor.
¿En qué zonas de España se van a construir más viviendas durante el próximo año?
El mercado seguirá bastante polarizado, y las zonas geográficas más pujantes seguirán siendo Madrid, Barcelona, el arco mediterráneo y los dos archipiélagos. Son las zonas que aglutinan mayor actividad económica, y mayor crecimiento demográfico.
¿Qué grandes proyectos vais a promover en 2024 en nuestro país?
Destacan, por un lado, dos grandes proyectos en Madrid. Los Cerros, donde somos uno de los principales propietarios de suelo, y está previsto poner a la venta las primeras fases en 2024. Otro proyecto clave es Mesena, donde acabamos de iniciar la construcción de la primera fase, conformada por 96 viviendas. Ambos proyectos suponen un significativo impulso a nuestra oferta comercial en la ciudad de Madrid.
Del mismo modo, cabe señalar Isla Natura (Palmas Altas) en Sevilla, proyecto en el que seguimos avanzando significativamente. Se trata de un ámbito donde tenemos ya lanzadas en comercialización más de 1.000 viviendas de distintas tipologías. En 2024 entregaremos las primeras viviendas y seguiremos lanzando nuevas promociones en el ámbito.