Greystar presenta su segunda comunidad Be Casa en Valdebebas, con 520 apartamentos flexibles

Be Casa Valdebebas es el segundo de los tres proyectos de Greystar en la Comunidad de Madrid, donde contará con más de 2.500 unidades.

Greystar presenta su segunda comunidad Be Casa en Valdebebas, con 520 apartamentos flexibles

Valdebebas sigue creciendo. Greystar lanza su segunda comunidad Be Casa, el segundo de los tres proyectos que la firma, especializada en inversión, gestión y desarrollo de vivienda en alquiler y flexible, tiene proyectadas en Madrid, donde sumará más de 2.500 unidades.

Este jueves, la firma ha presentado Be Casa Valdebebas en un acto que ha contado con la participación del viceconsejero de vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García, el consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, Diego Lozano, y la directora de Asset Management de Greystar, Covadonga Sanz.

El nuevo complejo cuenta con 520 apartamentos de alojamiento flexible y se encuentra en Valdebebas, un área residencial al norte de Madrid que destaca por sus buenas conexiones con la M-40, la autopista M-11, M12 y la Radial 2.

Entre los servicios que ofrece Be Casa Valdebebas, se encuentran la gestión de suministros, Wi-Fi de alta velocidad, un equipo disponible 24 horas dedicado al mantenimiento y la seguridad, un servicio de conserjería, la limpieza o el cambio de sábanas y toallas. Por su parte, las áreas comunes pasan por espacios de co-working, gimnasio, club social, gastroteca, ‘pet spa’, lavandería, pista de pádel, jardines y piscina exterior. Además, los usuarios pueden disfrutar de plaza de aparcamiento incluida.

Con el sello BREEAM, el proyecto incorpora materiales sostenibles en sus inmuebles, dispone de sistemas de autoabastecimiento energético mediante aerotermia y fomenta la movilidad sostenible de sus usuarios, poniendo a su disposición zonas de aparcamiento para bicicletas.

La oferta que suma Greystar al mercado residencial madrileño se adapta a las nuevas demandas y necesidades de la población, apostando por amplios espacios para el trabajo, el ocio y el descanso, señala la compañía.

Flexibilidad: el punto fuerte de la Comunidad Be Casa

Esta comunidad Be Casa destaca por ofrecer flexibilidad a sus usuarios. Tanto en la duración de sus estancias (días, semanas o meses), como en la configuración de sus áreas privadas, con estudios y espacios de una o dos habitaciones totalmente amueblados que disponen de cocina y baño equipados.

Según Greystar, Be Casa supone una alternativa a la compra de una vivienda, o a un contrato de alquiler a largo o a corto plazo, con todas las comodidades de un hotel, buenas conexiones y gestionado de forma profesional. Además, se trata de un sistema fácil a nivel contratación, ya que puede realizarse ‘online’ y sin obligación a suscribir un contrato de largo plazo ni a tener que desembolsar grandes cantidades en el momento de su formalización, a diferencia del alquiler tradicional.

La firma ya cuenta con otra comunidad Be Casa en Rivas-Vaciamadrid, un proyecto similar con otras 847 unidades que fue inaugurado a finales de 2022, y planea la apertura de otro más en San Sebastián de los Reyes.

Este tipo de proyectos «abren un camino necesario para el futuro de las personas de nuestro país y sirven para complementar la oferta actual con otras nuevas formas de alojamiento flexible que permiten a los ciudadanos una mayor amplitud de miras para poder realizar su proyecto de vida», explica José María García, Viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid. En su opinión, «es el momento de dar respuesta y apostar por proyectos como éste con los que la Administración está alineada para ponerlos a disposición de los ciudadanos».

Por su parte, el Ayuntamiento da la bienvenida a esta clase de proyectos, que aportan calidad y flexibilidad a los ciudadanos y suman en el reto del acceso a la vivienda. «Se trata de una gran noticia para la ciudad de Madrid y para todos los que nos dedicamos a la vivienda en el Ayuntamiento. La solución al problema de acceso a la vivienda se debe acometer con políticas que promuevan la colaboración entre el sector público y privado. Necesitamos de proyectos de grandes empresas como Greystar, que ofrece nuevas e interesantes opciones habitacionales para la ciudad de Madrid», apunta Diego Lozano, consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid.

«La propuesta de Be Casa, surgida de un planteamiento innovador para cubrir las necesidades reales de los clientes, ofrece comunidades acogedoras, totalmente equipadas y con servicio de atención 24/7 brindando flexibilidad en la duración de las estancias y en la configuración de espacios, sumado a una amplia gama de servicios incluidos con una oferta hasta hora inédita en España. Un proyecto que ha sido acogido con interés por la Administración y que además tiene también un componente de impulso económico y social para las comunidades en las que está asentado», explica Covadonga Sanz, Directora de Asset Management de Greystar.

B-Exclusives

Latest news

300X600