El Tribunal Constitucional ha votado a favor del recurso presentado por el PP sobre la Ley de Vivienda en Cataluña que, entre otras cosas, aborda la obligación de reducir los precios del alquiler en zonas consideradas tensionadas.
A través de una decisión unánime, los representantes del Constitucional creen que la Ley catalana de Vivienda invade competencias estatales. El recurso presentado por el Partido Popular se refería en concreto a siete artículos del texto aprobado hace dos años y que aluden a la regulación de los precios de los alquileres en las zonas tensionadas.
En septiembre de 202, entraba en vigor en Cataluña la denominada Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, que tiene el objetivo de contener los precios del alquiler y que se aplicará a los nuevos contratos.
La ley recogía que la definición de zonas de alquiler tensionadas. En estas áreas, el precio de los alquileres no podía aumentar respecto al contrato anterior -si fue firmado en los últimos cinco años- y no podrá superar el índice de referencia de precios de la Generalitat.
Esta ley se aplicaba en 60 municipios catalanes que tienen más de 20.000 habitantes.
Ya el pasado mes de febrero, este mismo tribunal se pronunció sobre otros tres apartados de la Ley de la Vivienda de Cataluña, considerándolos inconstitucionales.
Reacciones a la decisión del TC
El PP catalán ha emitido el siguiente comunicado a través de sus redes sociales: «El intervencionismo de la Generalitat iba a provocar una mayor dificultad para el acceso a la vivienda. Gracias al recurso del Partido Popular, será más fácil tanto la propiedad como el alquiler de una vivienda en Cataluña».
También se ha pronunciado el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas, que ha asegurado, que «ningún tribunal romperá el consenso social y el pacto de país de la regulación de alquileres y la defensa que defiende del derecho a la vivienda».