El desarrollo urbanístico de Montegancedo, en Pozuelo de Alarcón, ha sido paralizado indefinidamente tras más de dos décadas de tramitación. Este proyecto, que incluye la construcción de 1.050 viviendas, de las cuales 294 son de carácter público, ha sido suspendido debido a una demanda presentada en 2022 por la Federación de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid.
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), ante esta situación, ha interpuesto un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Además, la asociación ha solicitado un pacto de Estado que garantice la seguridad jurídica en el ámbito del desarrollo urbanístico, mediante una reforma de la Ley del Suelo.
La suspensión temporal del proyecto, decretada en julio, responde a medidas cautelares adoptadas por la justicia mientras se estudia la demanda presentada por el grupo ecologista. Estos argumentan que el terreno donde se construirán las viviendas necesita ser protegido debido a su valor medioambiental. No obstante, este área fue clasificada como suelo urbano en la última revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2002.
El área de Montegancedo abarca un total de 70 hectáreas, divididas en dos zonas: por un lado, el parque forestal, cuya conservación es obligatoria según el plan urbanístico, y por otro, una zona sin árboles donde se prevé la construcción de las viviendas, conocida como Los Polvorines de Retamares.
Últimas noticias sobre residencial
Salas comienza la entrega de la promoción Sagrera 2.0, 180 VPO en Barcelona capital. El proyecto Sagrera 2.0 está formado por 180 VPO en régimen de venta y alquiler, además de varios locales comerciales en alquiler.
Century 21 España registra una facturación superior a siete millones de euros en el tercer trimestre de 2024. El número de transacciones inmobiliarias gestionadas por Century 21 España también experimentó un crecimiento del 25%.