InicioOficinasSioCAST se mu...

SioCAST se muda al DFactory de Barcelona, el nodo de industria 4.0 del sur de Europa

SioCAST ha firmado un acuerdo con el Consorci (CZFB) para instalarse en el vanguardista edificio con el objetivo de escalar su producción y generar nuevas sinergias.

Edificio DFactory Barcelona
Edificio DFactory Barcelona.

El edificio DFactory de Barcelona tiene nuevo ocupante: SioCAST, la filial del grupo español Coniex, especializado en fabricar caucho de silicona desde hace 35 años. La compañía nació hace cuatro años con el objetivo de experimentar y explorar nuevas posibilidades para los usos de la silicona industrial gracias a la experiencia en I+D+I de alrededor de una década en un mercado maduro y muy consolidado.

Pese a su corta trayectoria, actualmente SioCAST opera en mercados internacionales. Ahora, la compañía da un paso adelante al firmar un acuerdo con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para instalarse en el vanguardista edificio, una colaboración que tiene dos objetivos: escalar su producción a nivel industrial de la compañía y generar nuevas sinergias, establecer alianzas con otras empresas presentes en el edificio.

SioCAST - Pere Navarro y Ferran Navarro.
SioCAST – Pere Navarro y Ferran Navarro.

«Estamos muy satisfechos con la incorporación a DFactory Barcelona de SiOCAST, una compañía con mucho potencial que esperamos que siga creciendo en nuestras  instalaciones, liderando así el mercado y la transformación hacia una nueva economía junto al resto de organizaciones presentes en este ecosistema de industria 4.0«, comenta Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

«Estamos plenamente convencidos de que el hecho de empezar a formar parte de un espacio de innovación industrial permitirá a SiOCAST lograr su principal objetivo: hacer de la silicona el estándar en los procesos de inyección industrial», añade. 

¿Qué es DFactory?

DFactory Barcelona nace para ser un nodo de la industria 4.0 orientado a la creación de un ecosistema que promueva el fomento y el desarrollo del sector. El centro va a ser una herramienta para transformar el tejido productivo español y acompañar a las empresas en su proceso de digitalización.  

Se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro, impulsada y gestionada por el CZFB, que busca posicionar a Barcelona como el centro de la innovación 4.0 del sur de Europa y fomentar la creación de un ecosistema de  atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio único que aúne a las empresas más innovadoras con  los proyectos tecnológicos más vanguardistas.

El edificio DFactory es un centro sostenible y singular, un proyecto impulsado por el Consorci, que sigue adelante en el impulso de la industria 4.0. en esta zona de la ciudad de Barcelona. El centro se caracteriza por contribuir al impulso de la transformación del marco productivo español y por dar respaldo a las empresas durante su proceso de digitalización. Es decir, promueve la creación de un ecosistema para atraer talento, tecnología e inversión.

En su corta trayectoria, DFactory ya cuenta con una ocupación del 50%, con más de 30 compañías y 500 personas trabajando en un edificio único de 17.000 metros cuadrados

¿Quién es SioCAST?

Ferran Navarro, CEO y Cofundador de SiOCAST, explica «es una nueva tecnología que se encuentra entre la colada de resina, la impresión 3D y el moldeo por inyección. Permite relocalizar la producción de piezas que antes se hacían en otros países, en volúmenes de series cortas o medianas. Con la automatización, podemos lograr la misma productividad que una máquina de moldeo por inyección muy grande, con la ventaja de que nuestra silicona es realmente económica, segura y de fabricación local».

La empresa es una spin-off del grupo CONIEX, especializada en la fabricación de caucho de silicona, y propone una solución que pueda llenar el vacío entre la impresión 3D y la  inyección industrial en herramientas de acero. Todo el proceso es ecológico y se puede realizar localmente, sin necesidad de depender de proveedores extranjeros.

En menos de cuatro años, el sistema SiOCAST ha demostrado ser rentable y ya es  adoptado por empresas en varios países y regiones, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Asia y la Unión Europea

Las ventajas de SiOCAST para las empresas es que permiten la producción de piezas finales, con excelente calidad superficial a bajo costo en un  rápido tiempo de fabricación local.

B-Exclusivas

Últimas Noticias