InicioSostenibilidadPryconsa y Ha...

Pryconsa y Habitat Inmobiliaria inician el proceso para recibir la certificación Edificio Sostenible de AENOR

Las dos empresas son las primeras del sector en buscar una calificación que no sólo contempla aspectos de sostenibilidad sino sociales y de buen gobierno.

Habitat Inmobiliaria

La sostenibilidad en el sector inmobiliario hace tiempo que dejó de ser unas siglas para ser una exigencia de los inversores a la hora de decantarse por un activo u otro. Por eso, Pryconsa y Habitat Inmobiliaria quieren ganar terreno a la competencia y han iniciado el proceso para convertirse en las dos primeras empresas españolas en conseguir la certificación de AENOR de Edificio Sostenible.

Las dos promotoras se convierten así en pioneras en su sector y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos, que está enraizada en sus planteamientos estratégicos y de crecimiento, ya que para obtener la certificación deben tener en cuenta criterios transversales, más allá de los aspectos ambientales.

Además, la certificación no sólo tiene en cuenta aspectos referentes a la fabricación de los materiales, sino también todo lo relativo al buen gobierno de las empresas y las cadenas de suministro, así como el cuidado de aspectos de inclusión social.

La certificación promueve, de manera directa o indirecta, objetivos sociales como la creación de empleo, la igualdad de género, el cumplimiento de la legislación laboral, el mayor acceso a la educación y el cuidado de la salud. 

La certificación de Edificio Sostenible requiere, por un lado, la incorporación a la construcción de un porcentaje mínimo de productos fabricados bajo criterios de sostenibilidad; y, por otro, la evaluación de los impactos del edificio según los macrobjetivos de Level(s), el marco de evaluación elaborado por la Comisión Europea, a través de los indicadores que los desarrollan.

Estos indicadores se evalúan durante todo el ciclo de vida del edificio, tomando como hitos los tres niveles que se establecen en esta herramienta: proyecto básico, proyecto definitivo y ejecución y entrega del edificio y uso de este. 

La certificación nace para ser accesible a la mayoría de las tipologías de edificios y construcciones, nuevos o en uso. Para ello, tiene en cuenta los aspectos exigibles en edificación residencial y terciaria, incluyendo edificios de concurrencia pública (edificios de oficinas, centros comerciales, edificios  públicos, etc.) y rehabilitación integral. 

«Habitat Inmobiliaria y Pryconsa han querido ser ejemplo y dar un paso más en su compromiso con la sostenibilidad a través de la certificación de AENOR, que está alineada con nuestra capacidad única para crear confianza sobre hechos veraces», señalan en un comunicado.

«A partir de ahora, los compradores de sus viviendas certificadas sabrán que, con su decisión, están apoyando una sostenibilidad integral”, ha afirmado Javier Mejía, director de Marketing Estratégico y Desarrollo de Producto de AENOR. 

«En el caso de Habitat Inmobiliaria, se ha establecido una estrecha colaboración con  AENOR, ya que la preocupación por la sostenibilidad está en el ADN de la compañía y, así, Habitat Inmobiliaria ha encontrado en la certificación de Edificio Sostenible una excelente herramienta para refrendar ese compromiso», ha añadido.

«Por su parte, con Pryconsa se ha buscado la alianza que permita poner en valor el concepto de Pryconsa sostenible, compromiso de la promotora para dar respuesta a sus  grupos de interés durante todas las etapas del ciclo de vida de las viviendas, desde la selección de los materiales y proveedores hasta el final de su vida útil”, concluye Mejía.

José León, director general de Pryconsa, destaca que la decisión de su empresa responde «a una llamada tanto de la sociedad como de nuestros propios intereses corporativos y continuar apostando por la sostenibilidad como ya llevamos haciendo desde hace años».

«Ser parte del primer proyecto que integra varios criterios, no sólo ambientales, sino sociales y de gobernanza, en una certificación, está en la línea de cómo estamos evolucionando nuestra empresa. Con certificaciones como esta reafirmamos nuestro trabajo en el uso de materiales de construcción bajos en carbono y socialmente responsables, para asegurar que nuestras  promociones son sostenibles desde su generación, además de durante su ciclo de vida».  

«Para Habitat Inmobiliaria, ser pioneros en lograr la certificación de Edificación Sostenible de AENOR  supone un importante aval y reconocimiento al trabajo que llevamos años desarrollando en materia  de sostenibilidad. Además, estamos muy orgullosos de haber podido colaborar estrechamente con AENOR en el perfeccionamiento de la certificación a través del trabajo conjunto de los equipos de  ambas organizaciones», ha destacado José Carlos Saz, CEO de  Habitat Inmobiliaria. 

«De hecho, el expertise de nuestros profesionales, así como a nuestra visión  técnica, ha contribuido a imprimir un enfoque preciso y realista a la certificación de Edificio Sostenible en materia de ejecución técnica. Del mismo modo, nuestra apuesta por seguir creciendo y desarrollando nuestro negocio bajo criterios ESG se ha consolidado como uno de los ejes centrales de nuestra estrategia presente y futura; un compromiso que no sólo se concreta en la consecución de importantes hitos como lograr esta certificación, sino que además se recoge en nuestro ambicioso Plan Estratégico de Sostenibilidad 2030, que nos va a permitir seguir creciendo de manera sostenible mientras construimos las viviendas y ciudades del futuro», ha añadido.

B-Exclusivas

Últimas Noticias