Neinor Homes ha desembolsado 21 millones de euros por la compra de un terreno en el barrio de El Patriarca, Cordoba, a una entidad financiera española y a otros propietarios minoritarios.
El activo ha sido elegido por Neinor para su desarrollo a través de una estructura de capital eficiente. La empresa ha logrado financiar el 70% de la compra mediante un préstamo, maximizando de esta manera su uso de capital y los rendimientos obtenidos.
El terreno, que cuenta con una superficie edificable de 45.000 metros cuadrados, tiene cuatro parcelas en las que se invertirán 75 millones de euros para edificar 310 viviendas. El suelo dispone de un proyecto de reparcelación completamente aprobado, quedando únicamente pendiente su registro para dar inicio a las obras de urbanización, las cuales se prevé que comiencen de manera simultánea con el inicio de la construcción. Se espera que la primera fase sea entregada en 2027.
Neinor Homes ha anunciado su intención de invertir 1.000 millones de euros en la adquisición de suelo hasta 2027, como parte de su Plan Estratégico 2023-2027. De esta inversión, la mitad será financiada directamente por Neinor, mientras que la otra mitad será respaldada por socios estratégicos en acuerdos de coinversión.
En cuanto a los acuerdos de coinversión, Neinor ha logrado superar su objetivo inicial de 500 millones de euros en 18 meses, habiendo invertido más de 800 millones de euros en ese periodo. Para los próximos años, la empresa dispone de 400 millones adicionales para seguir invirtiendo, con una parte significativa de este capital destinado a su línea de negocio de «senior living» en colaboración con Octopus Real Estate.
Durante 2024, Neinor tenía previsto invertir 40 millones de euros en suelo, enfocándose principalmente en los vehículos de coinversión creados recientemente. Este objetivo se ha cumplido gracias a adquisiciones realizadas junto a Urbanitae, Avenue Capital y Bain Capital.
Adicionalmente, la compañía ha decidido adelantar la compra de suelo propio, sumando una inversión extra de 21 millones de euros a su plan anual. Esta adquisición se explica no solo por la rentabilidad esperada, con un retorno interno (TIR) de más del 20%, sino también por la posición financiera de Neinor, que cuenta con un apalancamiento moderado y unas perspectivas positivas de generación de flujo de caja en los próximos años.
Asimismo, pese a las inversiones adicionales en suelo, Neinor mantiene su compromiso de retribución a los accionistas. En este sentido, la empresa tiene previsto distribuir 290 millones de euros a sus accionistas en los próximos 18 meses, lo que representa un dividendo por acción de 3,87 euros, equivalente a aproximadamente el 30% de su capitalización bursátil.
«Con esta adquisición seguimos optimizando nuestro uso del capital acelerando las inversiones en suelo en un momento boyante para el sector residencial español. Además, todo ello se ha hecho con disciplina financiera y sin comprometer nuestro objetivo de distribuir 290 millones de euros, cerca del 30% de nuestra capitalización bursátil, entre los accionistas en los próximos 18 meses», señala Jordi Argemí, consejero delegado adjunto y CFO.