InicioEncuentros'Meridiana Me...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

‘Meridiana Meetup-Mipim’ analiza la transición entre las oficinas convencionales hacia los Flex Spaces

El evento ha reunido a destacados profesionales para explorar las oportunidades y tendencias de las oficinas del futuro.

Meridiana Meetup-Mipim: Un encuentro para analizar la transición entre las oficinas convencionales hacia los Flex Spaces

La nueva edición del Meridiana Mipim-Meetup ha tenido lugar en las oficinas de Hogan Lovells de Madrid. El evento, organizado por Meridiana y Spain at Mipim, ha reunido a destacados profesionales para explorar las oportunidades y tendencias de los Flex Spaces y las oficinas del futuro.

En el encuentro, que contaba con el patrocinio de Hogan Lovells y Azora, Emilio Gómez, socio real estate de Hogan Lovells, ha destacado la importancia de concentrar profesionales del sector y el papel crucial que desempeña Mipim en el cambio de ritmo en la agenda del sector. «Hasta el Mipim, la agenda va a un ritmo, y después del Mipim, se acelera», ha señalado el profesional.

Adaptaciones que mejoran la yield

Por su parte, José Antonio Pérez, director de Real Estate Business School, ha subrayado la importancia de adaptarse constantemente para atraer talento y aumentar la productividad, con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia.

Además, ha remarcado la necesidad de adaptar los espacios a los tiempos cambiantes y el gran papel que están haciendo algunas empresas para adaptar las oficinas a un espacio que se adapte a las necesidades de sus trabajadores, incluyendo espacios lúdicos, sociales y de recreo.

Transformando el entorno laboral

En la mesa redonda del evento se han tratado temas como la adaptabilidad, tecnología, entornos colaborativos, cultura empresarial y calidad de vida de los empleados en las oficinas. Este sector es uno de los que más ha evolucionado y de manera más rápida. Al respecto, Sandra Daza, directora general de Gesvalt, ha señalado que «en 2022 ha alcanzado 2.600 millones de euros, que representa el 19% de la inversión no residencial y es un dato que no va a dejar de crecer». Se debe a que tanto inversor como inquilino están interesados en los espacios flexibles porque son activos de mayor liquidez y, por tanto, de mayor valor, apunta la profesional.

Respecto a la sostenibilidad, Daza ha hecho referencia a que antes del covid, esta cuestión se posicionaba quinta en el ranking de ‘megatendencias’, mientras que en el 2023 es la primera. «La sostenibilidad está ya en el centro de cualquier inversor, pero también empieza a serlo en los inquilinos en las oficinas».

Respecto al diseño del trabajo y la flexibilidad asociada ha cambiado en los últimos años. Juan M. Ortega, director de inversiones de Colonial, ha apuntado que «con condiciones generales estandarizadas, para nosotros este diseño del espacio es un hecho diferencial. Tienes que flexibilizar espacios más tradicionales con espacios más colaborativos y luego desarrollar muy bien el concepto de las zonas comunes».

Además, frente al absentismo en los puestos de trabajo, ha señalado que «no solo es que tengan ganas de ir a trabajar, sino que desarrolles un ambiente que sea saludable». Las cifras, en todo caso, son altas: «en Barcelona tenemos una ratio del 85% y en Madrid del 90% en ocupación de oficinas», ha señalado Ortega.

Mipim: herramienta para internacionalizar la Comunidad de Madrid

César Badorrey, subdirector general del suelo de la Comunidad de Madrid y Madrid Nuevo Norte, ha subrayado la importancia de Mipim como herramienta para internacionalizar la Comunidad de Madrid y atraer inversiones. «En la última legislatura se han licitado suelos por valor de más de 150 millones de euros a través del portal de ‘Suelo 4.0’, una herramienta donde se publicita el suelo público más relevante de la Comunidad de Madrid«, ha indicado el profesional. En Mipim, la principal función del ejecutivo autonómico es anunciar este portal que usan cada vez más inversores y extranjeros.

De igual forma, Badorrey ha matizado la importancia de conjugar el sector público con el privado. «Las sinergias entre el sector público y el privado dan mejores resultados en cuanto a inversión y a la posibilidad de tener suelos públicos a disposición de todos los entes». Con el plan VIVE, se abre la creación de vivienda pública al sector privado con régimen de concesión.

Beneficios de la internacionalización

Albert Castro, representante oficial de Mipim en la Península Ibérica, ha destacado los beneficios de la internacionalización como estrategia clave para las empresas españolas. Según el experto, Mipim es una oportunidad para «encontrar inversores, pero sobre todo para escuchar al mercado».

Por último, Guillem Codina, director del departamento de ferias en Meridiana, ha finalizado explicando el papel de la colaboración entre administraciones públicas y empresa privada a la hora de posicionar a España dentro del Mipim, así como de atraer inversores interesados en el país, evidenciando el crecimiento del 377% en participantes y casi un 4% en presencia en los últimos 11 años.

Por su parte Guillem Codina, director del departamento de ferias en Meridiana, ha finalizado explicando la colaboración entre administraciones públicas y empresa privada para posicionar a España dentro de MIPIM y atraer inversores interesados en el país, resaltando el crecimiento del +367% en participación Ibérica y casi un +1000% en superfície ocupada del 2023 vs 2012. En 2024, el Spanish Pavilion en MIPIM, crecerá más de 80m2 y se separará en dos espacios diferentes: uno para administraciones públicas y otro para el sector privado y otro de zona Lounge al que se podrá acceder con la acreditación del Spanish Pavillion.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024