InicioMercadoMadrid y Barc...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más inclusivas de Europa

La capital española lidera la categoría de inclusividad ambiental en la región de EMEA. Por su parte, Barcelona despunta en inclusividad social, según Cushman & Wakefield.

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más inclusivas de Europa

Cushman & Wakefield ha lanzado el estudio Barómetro de Ciudades Inclusivas, que analiza el rendimiento de 46 ciudades de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en cuatro dimensiones de inclusividad: económica, social, espacial y ambiental. El barómetro tiene como objetivo fomentar un diálogo, basado en datos, sobre la influencia del sector inmobiliario en la inclusión urbana y el tejido social y cultural de las ciudades.

Entre las ciudades analizadas, Madrid destaca como una de las ciudades más inclusivas del informe y lidera la región de EMEA en inclusividad ambiental. La capital española despunta por proyectos innovadores, como el Bosque Metropolitano: el corredor de 75 kilómetros de largo que tiene como objetivo crear un nuevo «pulmón verde» para la ciudad mediante la plantación de 1,5 millones de árboles.

Por su parte, Barcelona destaca por ser una de las ciudades mejor posicionadas de EMEA en el ámbito social. La ciudad destaca por sus proyectos de inclusividad social e igualdad de género, así como también por sus políticas medioambientales y un alto índice de seguridad.

En esta línea, Oriol Barrachina, CEO de Cushman & Wakefield España, explica que «el sector del real estate tiene un rol clave en la configuración de los espacios urbanos; por ello, es de suma importancia situar la sostenibilidad y las personas como eje central a la hora de repensar las ciudades». Asimismo, Barrachina apunta: «Madrid y Barcelona lideran un ámbito que se ha convertido en indispensable para la comunidad inversora. Estas ciudades han demostrado cómo la inclusividad atrae naturalmente un mayor talento y fomenta la innovación, lo que resulta en un aumento de la inversión y el crecimiento económico».

Madrid también destaca en el Barómetro de Ciudades Inclusivas por buscar la mejora de la conectividad y el acceso a espacios verdes, y reducir la dependencia de los automóviles. Por ello, la ciudad fomenta parques para ciclistas y peatones, y mejora la accesibilidad y conectividad a escuelas, oficinas, e incluso al aeropuerto.

En esta línea, Madrid y Barcelona despuntan por el aumento de la cobertura de sombra de los árboles en la ciudad, que reduce significativamente las temperaturas de verano y actúa como una filtración natural del aire, reduciendo la contaminación aérea y acústica, y proporcionando espacios verdes al aire libre accesibles, lo cual ha demostrado mejorar tanto el bienestar físico como mental.

En cuanto a iniciativas sostenibles, destaca Madrid Nuevo Norte, el proyecto de regeneración urbana de Madrid pensado para convertirse en un innovador entorno urbano centrado en las personas y libre de gases de efecto invernadero.

Asimismo, en Barcelona, especialmente en el distrito del 22@, tienen un gran peso las ‘superilles’ que en ésta y en otras zonas de la ciudad han asegurado garantizar el acceso a la naturaleza en las zonas con la mayor densidad de población, reduciendo el efecto isla de calor, y con un gran impacto positivo en el bienestar de las personas. La transformación del 22@ no solo se limita a la introducción de áreas verdes; el distrito también destaca por el mix de usos que cohabitan en su tejido urbano. Desde espacios comerciales y residenciales hasta áreas donde las oficinas son protagonistas, el 22@ es un ejemplo de cómo la incorporación de usos mixtos logran crear un entorno urbano diverso y multifacético.

Ciudades inclusivas económica, social y espacialmente

El Barómetro de Ciudades Inclusivas lo lidera Rotterdam (Países Bajos), que se consolida como ciudad global líder en inclusión, manteniendo su reputación como una ciudad innovadora y multicultural. En esta línea, las ciudades que más destacan en el análisis de EMEA de Cushman & Wakefield son Copenhague (Dinamarca), Ámsterdam (Países Bajos), y Glasgow (Escocia).

Copenhague despunta como ciudad más inclusiva económicamente, caracterizada por tener una de las mayores rentas por cápita a nivel mundial, una elevada participación laboral y bajos niveles de pobreza económica. Por su parte, Ámsterdam se posiciona como la mejor ciudad de EMEA en términos de inclusividad social y destaca por sus iniciativas sociales, y sus inversiones estratégicas que mejoran la accesibilidad a edificios y lugares públicos. Por último, Glasgow se posiciona como la ciudad más inclusiva a nivel espacial; gracias a su sólida red de transporte, que conecta diferentes áreas residenciales con numerosos centros de trabajo y empleo, la ciudad escocesa destaca como ejemplo en esta dimensión.

El Barómetro de Cushman & Wakefield analiza 9.000 fuentes de datos; 110 métricas (acceso a sanidad pública, bajos niveles de pobreza económica, acceso a transporte público de calidad, bajos niveles de emisiones de CO2, etc.); y 12 ámbitos (inclusividad social, clima, contaminación, seguridad, empleo, innovación, densidad de población, etc.). Esta combinación de más de 100 métricas conforma un barómetro que muestra la realidad inclusiva (social, medioambiental, espacial y económica) de las principales ciudades de la región de EMEA.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024