La rentabilidad bruta por alquiler fue del 6,16% en el segundo trimestre del año, casi un punto por encima de la registrada en el mismo trimestre de 2019 (5,27%), pese al coronavirus, según se desprende de un estudio realizado por pisos.com.
De hecho, por una vivienda media con un precio de 192.774 euros y una renta media mensual de 990 euros, un propietario obtuvo 11.880 euros brutos anuales. Por comunidades, Navarra se situó a la cabeza entre las más rentables, con una rentabilidad del alquiler de casi el 7% (6,91%), seguida de Aragón (6,76%), Castilla-La Mancha (6,65%), Madrid (6,57%) y Cataluña (6,47%).
En el lado opuesto, con las rentabilidades más bajas se encuentran La Rioja (5,23%), Galicia (4,91%) y Baleares (3,69%).
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha subrayado que estos datos son una prueba de que los activos inmobiliarios se han mantenido como una opción «muy fiable y estable» para la inversión en un contexto de crisis en el que otros sectores han registrado una alta volatilidad. Para Font, es previsible «un aumento en el corto y medio plazo de las operaciones de compra de residencias como inversión en aquellas grandes ciudades españolas con un mercado inmobiliario con una demanda fuerte y y en el que los propietarios puedan arrendar rápidamente el activo tanto a inquilinos nacionales como extranjeros».
Navarra la comunidad más rentable
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad bruta del alquiler de viviendas en España dibuja una horquilla que va desde una rentabilidad del 6,91% registrada en Navarra al 3,69% de Baleares.
Así, en el análisis por comunidades autónomas, los precios competitivos para la compra de residencias en autonomías como Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha las colocan junto a Madrid y Catalunya en lo alto de una lista que cierran Andalucía, La Rioja, Galicia y Baleares, esta última por el elevado precio de compra de las propiedades y su elevada superficie.
Los aumentos de Madrid y Cataluña se deben a la corrección de los precios de compra registrada desde inicios de año y al comportamiento estable de la demanda de alquiler.