InicioHotelesLa inversión ...

La inversión hotelera alcanza los 3.279 millones en 2022, un 3,1% más

La inversión hotelera en España logró en 2022 su tercer mejor registro histórico, superando por segundo año seguido los niveles prepandemia.

La inversión hotelera alcanza los 3.279 millones en 2022, un 3,1% más
Hotel Kimpton Aysla Mallorca

La inversión hotelera alcanzó los 3.279 millones de euros el año pasado, lo que supone un aumento del 3,1% respecto a 2021, según datos del Informe de Inversión Hotelera en España elaborado por la consultora Colliers. Se trata del tercer mejor registro de la serie histórica.

En total, en 2022 se transaccionaron 133 hoteles y 17.754 habitaciones, frente a los 127 hoteles y 19.043 habitaciones del ejercicio anterior. Además, se transaccionaron otros 30 activos entre suelos para desarrollo e inmuebles para reconversión.

Algunas de las transacciones hoteleras más relevantes fueron la compra por parte de GIC, el fondo soberano de Singapur, de una participación mayoritaria en Sani Ikos Resorts, la adquisición por parte de Sancus del 51% de los hoteles Rosewood Villa Magna y Bless Madrid, o la compra por parte de Fattal Hotel Management de los hoteles Alua.

En cuanto a la tipología de los hoteles transaccionados, la inversión volvió a concentrarse en el segmento vacacional, con un 58% del total. En el top 1 se situaron las Islas Baleares, que registraron 33 operaciones por valor de 913 millones de euros, cerca del máximo de 947 millones de 2018. La provincia de Málaga, con un volumen de inversión de 572 millones, y Canarias, con solo seis transacciones y una inversión hotelera de 175 millones, completaron el podio.

En lo que respecta al segmento urbano, Madrid registró una inversión hotelera récord de 803 millones de euros, concentrando el 24% de la inversión nacional y más que triplicando la cifra de Barcelona (225 millones).

grafico ih2022

Por otro lado, las operaciones de porfolio continuaron teniendo un papel destacado en 2022, con 14 carteras (50 hoteles y 7.691 habitaciones) transaccionadas por 1.352 millones de euros. Esta cifra representa el 41% de la inversión hotelera total y se sitúa un 9% por encima del volumen registrado el año anterior.

Los precios siguen al alza

Los precios medios por habitación de los hoteles transaccionados alcanzaron los 168.800 euros, lo que supone un nuevo máximo histórico. En concreto, esta cifra representa un incremento del 7% respecto al anterior récord de 2021.

En este sentido, Laura Hernando, Managing Director de Hoteles de Colliers, ha dicho que «los inversores han preferido destinar su liquidez, en un mercado marcado por la incertidumbre, a la compraventa de activos prime, impulsando en consecuencia los precios medios de los hoteles«.

Cabe destacar que los inversores internacionales acumularon inversiones por valor de 2.368 millones de euros, un 72% del total.

Perspectivas de la inversión hotelera

Laura Hernando ha comentado que, «tras otro año de récord, el 2023 comienza con una buena inercia de operaciones en pipeline por valor de más de 2.000 millones de euros».

«El pasado año, tras la última ola de Ómicron, fuimos testigos del resurgimiento de la demanda turística y, con ella, de la restauración por parte de los principales actores del sector de la confianza plena en su recuperación», ha recordado Hernando, que ha asegurado que, «por ello, somos positivos en cuanto a las perspectivas del nuevo año, a pesar de que, previsiblemente, la incertidumbre nos continuará acompañando».

«Las fuertes subidas de tipos de interés de los bancos centrales dirigidas a combatir la crisis inflacionaria han aumentado, y previsiblemente continuarán aumentando, el coste de la financiación e incrementado el gap que muchas veces separa la expectativa de precio de comprador y vendedor», ha añadido la Managing Director de Hoteles de Colliers.

«Por ello consideramos que, hasta la estabilización de la situación macroeconómica, parte de los inversores adoptarán una posición de wait & see en el corto plazo. Entre tanto, los inversores con mayor liquidez y presión compradora dirigirán su foco hacia los activos más prime, por su alta liquidez y menor sensibilidad a la incertidumbre, o a activos obsoletos con altas necesidades de Capex, en función de su perfil Core o Value-added, respectivamente», ha concluido Laura Hernando.

B-Exclusives

Latest news

01 300x600 STRONGHOLD 1