El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre del año 2023 fue de 31.054, un 29,6% menos que en el mismo mes del pasado ejercicio. Asimismo, el importe medio fue de 143.186 euros, lo que representa una ligera caída del 0,1%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, el valor de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó los 4.446,5 millones de euros, un 29,7% menos que en septiembre de 2022.
No obstante, en tasa mensual, es decir, respecto a agosto de este año, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 9,6%. Además, el importe medio repuntó un 3,6% y el capital prestado, un 13,5%.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre, el tipo de interés medio fue del 3,26% y el plazo, de 24 años. En concreto, el 43,8% se constituyeron a tipo variable y el 56,2%, a tipo fijo. El interés al inicio fue del 3,09% para las de tipo variable y del 3,4% para las de tipo fijo.
María Matos, directora de Estudios del portal inmobiliario Fotocasa, ha dicho que «los datos de firmas ya no son tan abultados como los de los dos ejercicios anteriores y se confirma que el boom de las hipotecas ha terminado. Por ello, lo justo en el análisis sería comparar las cifras de 2023 con las de 2019, el año antes del estallido del coronavirus».
«Esta equiparación refleja que los datos de 2023 son muy similares a los de antes de la pandemia, ya que oscilaban entre una horquilla de 22.000 y 35.000 operaciones. Por lo que las firmas demuestran la gran resiliencia del inmobiliario frente a la situación de alteración económica y de subida de tipos que se está atravesando», ha apuntado Matos.
Andalucía, la autonomía con más hipotecas
Las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas el pasado septiembre fueron Andalucía (5.900), Madrid (5.854) y Cataluña (5.291), según el INE.
Todas las comunidades presentaron tasas de variación anual negativa en el número de hipotecas sobre viviendas. Los mayores retrocesos se dieron en Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%).
Asimismo, las autonomías en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.117,2 millones de euros), Cataluña (871 millones) y Andalucía (759 millones).
Por último, cabe señalar que todas las regiones presentaron tasas de variación anual negativa en el capital prestado. Las mayores bajadas se dieron en Murcia (-49,5%), Galicia (-40,5%) y Asturias (-40,1%).