

Hines, la firma internacional de Real Estate especializada en la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, se consolida en el pujante sector logístico español. La firma ha adquirido, a través de su fondo Hines European Core Fund (HECF), un inmueble logístico en Castellar del Vallès, en la provincia de Barcelona.
El activo tiene una superficie total de 49.231 metros cuadrados y cuenta con excelentes comunicaciones debido a su localización estratégica cerca de la autopista AP-7 así como del principal corredor logístico de Barcelona.
Según la plataforma de big data inmobiliario de Brains Real Estate, el precio medio por metro cuadrado industrial en el término municipal asciende a 343 euros, una cifra similar a la media en la provincia de Tarragona y casi la mitad del promedio de Barcelona. Con estas cifras, la transacción no bajaría de los 15 millones de euros.
El inmueble aspira a obtener la certificación BREEAM Very Good en el futuro, mediante un plan de acción que podrá contemplar la mejora de la eficiencia energética y del consumo del agua entre otros temas.
La nave logística está actualmente ocupada por ID Logistics, uno de los mayores operadores logísticos en Europa.
Dicha adquisición, en definitiva, refuerza la apuesta de HECF por el sector logístico, que hasta la fecha cuenta con nueve activos en seis países europeos, contando con una superficie total de más de 380.000 metros cuadrados.
En España, esta es la tercera adquisición del fondo en dicho sector, junto con otros dos activos que cuentan con una superficie de 9.798 y 7.676 metros cuadrados respectivamente, ambos ubicados en Villaverde (Madrid) y ocupados por el operador logístico Ontime, con un contrato a largo plazo.
Simone Pozzato, managing director y fund manager de HECF, ha explicado que cuentan con «una estrategia clara de inversión para seguir invirtiendo nuestro capital en el sector logístico europeo, dada la oportunidad de creación de valor a largo plazo, el desequilibrio entre la oferta y la demanda y la necesidad continua por parte de los operadores logísticos de disponer de espacio de calidad».
«Llevábamos tiempo buscando entrar en el mercado logístico de Barcelona ya que, desde Hines, creemos que la ciudad se ha convertido un hub logístico clave en España y Europa por su conectividad», señala sobre la elección del activo.
Vanessa Gelado, senior managing director y country head de Hines Spain, apunta que la adquisición «es una excelente oportunidad para Hines de invertir en el mercado logístico de Barcelona, un mercado caracterizado por la falta de oferta y las limitaciones de suelo para nuevos desarrollos debido a su ubicación entre mar y montaña».
«Se sitúa en un eje de transporte crucial para la logística nacional e internacional y más recientemente, para el comercio electrónico. Además, el mercado logístico español está experimentando un año récord en términos de ocupación, con unos fundamentos de demanda muy sólidos», añade.
Savills, Garrigues e EY asesoraron a Hines, mientras que Knight Frank, Cushman & Wakefield y KPMG asesoraron al vendedor. La adquisición fue financiada por pbb Deutsche Pfandbriefbank en su primera colaboración en España con el fondo HECF.
Hines es una firma privada de inversión inmobiliaria global fundada en 1957, con presencia en 285 ciudades de 28 países. Cuenta con aproximadamente 90.300 millones de dólares en activos bajo gestión. Además, Hines proporciona servicios de gestión en más de 373 activos que suman un total de 114.2 millones de metros cuadrados.
Históricamente, Hines ha construido, reformado o adquirido 1.530 activos, sumando más de 511 millones de metros cuadrados. La compañía cuenta con más de 198 promociones en curso en todo el mundo.
Desde su entrada en Europa en 1991, Hines ha ampliado su plataforma europea, y cuenta con oficinas en 17 ciudades, así como presencia en 60 ciudades de 14 países. Hines gestiona una cartera de activos bajo gestión valorada en aproximadamente 24.500 millones de euros en Europa, que representan más de 4,3 millones de metros cuadrados de activos en Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, España y el Reino Unido.