El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España celebra este año su 75 aniversario con la octava edición del Congreso Nacional API, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre en Ávila. Este evento, que reúne a cientos de profesionales, contará con la participación de destacados economistas y expertos del sector, entre ellos Gonzalo Bernardos, Ramón Riera, Montserrat Junyent, y otros representantes de instituciones y empresas del ámbito inmobiliario, quienes analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta el mercado español.
Durante el acto de apertura del VIII Congreso Nacional que organiza la entidad en Ávila, Ángel Martínez León, vicepresidente del Consejo General, subrayó la necesidad urgente de políticas de vivienda por parte de las administraciones, así como de una regulación formal para la profesión inmobiliaria en España. Martínez León, acompañado del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, destacó los avances logrados en los últimos años, como el establecimiento de los «Registros Obligatorios de Agentes Inmobiliarios».
En su intervención, el economista Gonzalo Bernardos destacó que el mercado inmobiliario español experimentará un notable incremento en las operaciones de compraventa para 2025, con una previsión de ventas de 825.000 viviendas, acercándose a niveles registrados en 2007. Bernardos atribuyó esta tendencia al alza a una situación de alta demanda acumulada, que, a su juicio, no representa una burbuja, sino un contexto similar al de 2004, cuando el mercado inmobiliario atravesaba una fase de crecimiento. Sin embargo, indicó que solo el 12% de estas operaciones corresponderán a viviendas nuevas debido a la escasez de oferta, lo que generará un escenario favorable para los agentes dedicados a la compraventa de inmuebles de segunda mano.
Bernardos también prevé un alza en los precios de las viviendas, estimando que el incremento superará el 10% debido a la alta demanda y la prudencia de los bancos, que han mantenido criterios cautelosos en sus políticas de préstamos hipotecarios. El economista advirtió sobre una «guerra hipotecaria» en el sector, donde algunas entidades podrían llegar a ofrecer el 100% del valor de la vivienda a compradores con perfiles de alta solvencia y garantías avalistas, reflejando un cambio generacional en el que los padres respaldan financieramente a sus hijos en la compra de vivienda.
Durante el Congreso, se abordarán temas clave para el sector inmobiliario español, incluyendo la digitalización, el impacto de la innovación tecnológica y las nuevas tendencias de mercado. El programa del evento incluye ponencias de figuras como Fernando García Erviti, Javier Ochoa, y María Matos, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector en un contexto marcado por los cambios regulatorios y las crecientes demandas de profesionalización.