Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Corporación Vía Ágora, apuesta por un nuevo negocio con la creación de una nueva compañía: Lignum Tech Forest. La firma, que empleará a unas 50 personas, se dedicará a la gestión forestal, tanto de monte público como privado, traccionando la generación de una industria nueva en torno a la madera en la edificación.
Con una inversión de tres millones y medio de euros, Lignum Tech Forest nace para dar respuesta a importantes desafíos como descarbonizar el parque de viviendas, generar riqueza y empleo en la España despoblada, mejorar la biodiversidad, minimizar el riesgo de incendios, industrializar el proceso constructivo y fijar población en las zonas rurales.
España es el segundo país de la Unión Europea con más superficie forestal y el octavo con mayor volumen de madera, cuya tasa de extracción se sitúa en el 40%, 15 puntos por debajo de la media europea, recuerdan los datos publicados por la entidad en su primera nota de prensa.
Para el presidente de Lignum Tech Forest, Juan Antonio Gómez–Pintado, «esta nueva compañía, que trabajará tanto para empresas de la corporación como para terceros, garantizará la creación de una industria de gran valor añadido en torno a la edificación».
«Mediante esta gestión forestal responsable se impulsará la transformación del sector inmobiliario haciéndolo más sostenible, innovador y eficiente empleando materiales como la madera en la construcción», añade el profesional.
Últimas noticias en el segmento alternativo
Recientemente, Merlín Properties ha anunciado que iniciará la segunda fase de expansión de sus centros de datos. Los dos principales centros de Merlín están ubicados en País Vasco y Lisboa y alcanzarán cada uno una potencia de 100 MW.
Quark ha comunicado que abrirá un nuevo hub tecnológico de diseño de data centers en Getxo (Bilbao). La firma, adquirida por Sener Group en 2023, incorporará 30 profesionales altamente cualificados a la nueva delegación en el País Vasco.
También Microsoft ha anunciado que invertirá 1.950 millones en infraestructuras para la IA en España. El gigante tecnológico prevé que estos centros de datos aporten 8.400 millones de euros al PIB y que generen 69.000 puestos de trabajo entre 2026 y 2030.