InicioMercadoCómo gestionó...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Cómo gestionó la emergencia de la DANA la propiedad del centro comercial Bonaire (URW), a nivel asset management

URW comenta la gestión y el efecto de la DANA en el centro comercial, que reabrirá sus puertas 'progresivamente' a partir del 13 de diciembre.

Cómo gestionó la emergencia de la DANA la propiedad del centro comercial Bonaire (URW), a nivel asset management

El centro comercial Bonaire responde sobre la gestión de la DANA. Ya fuera del foco mediático y centrada en la reapertura, Unibail-Rodamco-Westfield (UWR), empresa propietaria del activo, explica cómo fue, desde la perspectiva asset management, gestionar la emergencia en las instalaciones del inmueble, que se convirtió en el epicentro del bulo durante las semanas posteriores a la catástrofe.

Ubicado en Aldaia, a 18 kilómetros de la ciudad de Valencia, este gigante del segmento retail es el centro comercial más grande de la Comunidad Valenciana. Con más de 120 tiendas, doce salas de cine, una bolera y un espacio multiaventura, el activo dispone de aproximadamente 30.000 metros cuadrados dedicados al ocio y la gastronomía.

La desinformación ha impregnado múltiples aristas en la cobertura del temporal. Al CC Bonaire, se suman ‘fake news’ como la imagen -creada por IA- de un bebé solo en Catarroja; el minuto de silencio por las víctimas en el Parlamento Europeo; la ropa donada tirada al vertedero o un archivo ‘hacker’ con fotos del presidente en Paiporta, entre otras. El abanico es tan amplio que todo tipo de medios de comunicación, tradicionales –Cadena Ser, COPE, RTVE, La Razón, El Mundo, El País– y especializados en verificación de datos –Newtral, Maldita-, han dedicado distintos espacios a esclarecer las dudas al respecto.

En el caso del CC Bonaire, los bulos hacían alusión al número de coches y de personas que había en el establecimiento en el momento de las inundaciones, o a los supuestos tickets del parking, que en realidad es gratuito y no utiliza tal ‘herramienta’. A día de hoy, hasta los propios trabajadores han compartido sus testimonios.

La compra del centro comercial por parte de Castellana Properties, paralizada

Justo cuatro días antes de la DANA, el 25 de octubre, el inmueble se colocaba en el punto de mira del sector inmobiliario. Castellana Properties había iniciado negociaciones con URW para comprar el centro comercial, una operación estimada en unos 240 millones de euros que fue «retrasada» cinco días después.

«La firma de la transacción se ha visto retrasada debido a las inundaciones torrenciales que se han producido en toda España. Una vez se haya estabilizado la situación meteorológica, se evaluará el estado del Inmueble para determinar próximos pasos. El acuerdo de exclusividad entre URW, propietario del Inmueble, y la Sociedad, para la adquisición del Inmueble continúa en vigor», explicaba la socimi en su comunicado al BME Growth.

¿Cuándo reabrirá sus puertas el CC Bonaire?

Ahora mismo, en vísperas del puente de diciembre, las labores de limpieza y restauración «avanzan adecuadamente», un proceso que la propiedad «está acelerando todo lo posible» y que tendrá lugar de forma escalada. A partir del próximo viernes 13 de diciembre, abrirán «los primeros establecimientos del parque comercial», y a partir de febrero, el CC abrirá en su totalidad.

Por su parte, URW mantiene el contacto permanente tanto con los comerciantes como con el Ayuntamiento de Aldaia, para «agilizar los procesos administrativos y acelerar la recuperación del tejido económico local». Aunque la propiedad no ha confirmado los metros cuadrados afectados y aún desconoce el coste total de la reparación, la cifra se publicará «como parte de nuestros requisitos generales de divulgación de capex», según explica la marca a Brains Real Estate News.

Entrevista a URW sobre la gestión de la emergencia en el centro comercial Bonaire

Pregunta: ¿A qué hora recibió el Centro Comercial la alerta y cuál fue la reacción?

Respuesta: El centro activó su plan de emergencia antes de que se emitiera la alerta de Protección Civil a toda la población, a la primera señal de inundación, aproximadamente a las 19:55. De esta manera, activó su sistema de alarma e inició la evacuación de todas las personas que se encontraban en el parque comercial.

P: ¿Cuántas personas (entre clientes y trabajadores) había en el momento?

R: El centro estaba abierto al público en ese momento, y calculamos que había menos de 1.000 personas cuando empezó la inundación y el centro empezó a evacuarse.

P: ¿Cómo comunicó el propio centro a los comercios y a la clientela la situación? ¿Cuál es el procedimiento en estos casos?

R: Existe un protocolo de emergencia que permite la actuación inmediata por parte del personal del centro para evitar cualquier riesgo que se pueda dar en el centro comercial. Este ha demostrado su efectividad, evitando víctimas durante la DANA.

Asimismo, el centro realiza dos simulacros al año (inundación, incendio y atentado terrorista, entre otros) a fin de afianzar todos estos protocolos.

P: ¿Qué acciones de seguridad se llevaron a cabo? ¿En qué consiste exactamente el Plan de Emergencia del centro?

R: El Centro Comercial Bonaire activó su sistema de alarma e inició la evacuación a la primera señal de inundación. Del mismo modo, en caso de emergencia por inundación, el centro funciona como refugio, ya que el riesgo principal se encuentra en la circulación de personas por el parque comercial.

El protocolo de emergencia ante inundaciones consiste en la evacuación del parking y el traslado de la gente a una zona elevada, tal y como realizó el centro comercial. No se pueden ofrecer más detalles por motivos de seguridad.

P: ¿Qué personal está a cargo de este protocolo?

La dirección del centro comercial se encuentra a cargo del protocolo, aunque emplea a varias empresas para gestionar diferentes aspectos de la propiedad, incluido el personal de seguridad y mantenimiento.

P: Desde el 29/10, ¿de qué forma ha colaborado el CC Bonaire con las administraciones valencianas?

R: Desde el primer momento, hemos estado en contacto y cooperando plenamente con todas las actuaciones de las autoridades para solucionar los problemas que se están planteando y estamos a su completa disposición.

P: ¿Y con las administraciones estatales? ¿Algún organismo vinculado al gobierno central se ha puesto en contacto con la propiedad del activo?

R: Hemos estado cooperando plenamente con todas las actuaciones de las autoridades para solucionar los problemas que se están detectando.

P: A día de hoy, ¿cómo se está llevando a cabo la reparación del inmueble?

Actualmente, estamos trabajando en la recuperación del activo y se están focalizando en las tareas de achique de agua, retirada y limpieza de escombros y barro, y de análisis y evaluación de las instalaciones.

P: El centro comercial está dividido en dos partes, ¿hay alguna zona más afectada que otra?

La afectación está concentrada básicamente en las plantas bajas del complejo, siendo el impacto, desde el punto vista del inmueble, muy bajo en la planta alta, donde principalmente se concentra la restauración y el ocio.

P: ¿Cuántos metros cuadrados de locales comerciales han sido afectados? ¿Y del centro en su conjunto? ¿Qué porcentaje del total representan? 

P: ¿Qué inversión será necesaria para reconstruir la parte del centro comercial afectada?

No tenemos una cifra para compartir todavía, y divulgaremos esto como parte de nuestros requisitos generales de divulgación de capex.

P: ¿El centro comercial Bonaire solicitará parte de las ayudas propuestas por el ejecutivo central para llevar a cabo su proceso de reconstrucción?

Sin comentarios todavía. 

P: ¿Estas ayudas se podrán solicitar por tienda o por espacio comercial?

Además de las ayudas destinadas al centro comercial, los locales comerciales también necesitan ayudas directas. Desde Bonaire, estamos comprometidos con su recuperación y a su disposición para ayudarles en todo lo que sea posible. 

P: ¿Qué opina URW sobre los cinco autobuses de voluntarios que se destinaron a realizar labores de limpieza en el CC?

El centro comercial Bonaire no solicitó la presencia de voluntarios para la limpieza del centro comercial y no se realizaron labores de voluntariado en este. Bonaire sirvió como punto de encuentro para repartir ayuda a las diferentes zonas afectadas.

P: ¿Qué iniciativas a futuro va a implementar el CC Bonaire para ayudar a las zonas afectadas?

Bonaire tratará de seguir siendo útil para su comunidad. En estos momentos, es punto de encuentro en la ayuda humanitaria que se está ofreciendo en la población de Aldaia, en la que está ubicada el centro. El centro todavía está analizando en colaboración con el Ayuntamiento en función de sus necesidades cuál es la forma más útil para ayudar a las personas afectadas y próximamente se comunicará qué medidas se van a implementar.

Al mismo tiempo, Bonaire está enfocado en su rápida apertura para impulsar la reactivación económica de la zona y que más de 5.000 empleados directos e indirectos recuperen su trabajo, así como el ocio tan necesario para la recuperación de niños, adolescentes y adultos, tras haber vivido una situación tan traumática.

P: A futuro, ¿qué puede aprender el sector retail de la gestión de esta clase de situaciones? ¿Se elaborará un plan de acción para evitar que esto vuelva a suceder? (Mediante alertas más tempranas, construcción de nuevos cauces del río, etc)

Bonaire activó de forma correcta el protocolo de emergencia anti inundaciones y los sistemas de emergencia funcionaron correctamente, lo que pudo salvar muchas vidas.

No hay comentarios respecto al balance general del sector.

(*) Las preguntas se contestaron hace un par de semanas.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024