La Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio marco en el evento celebrado en Toledo el día 30 de enero con Concovi, la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España.
El acto ha contado con la asistencia de Emiliano García-Page, Presidente de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, Consejero de Fomento de la Administración de Comunidades de Castilla-La Mancha, Inés Sandoval, Directora general de Vivienda, Juan Casares, Presidente de CONCOVI y Javier de Osma, Responsable del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI.
El principal objetivo del acuerdo es el de establecer un marco de colaboración para favorecer e impulsar el modelo cooperativo de promoción de vivienda residencial libre y protegida, que permita un acceso efectivo de los ciudadanos a una vivienda digna en la región.
Carares ha señalado que «este acuerdo supone un hito en el fomento de la vivienda asequible en la región de Castilla-La Mancha. Todos podemos hacer algo para mejorar el acceso a la vivienda en España. Con la firma de este convenio podemos demostrar a otras comunidades que se puede hacer vivienda digna y adecuada para que los castellanomanchegos sean un ejemplo de cómo se puede ayudar en colaboración público-privada para que esto ocurra». A continuación ha puntualizado que «todas las herramientas con las que Concovi cuenta en el ámbito nacional e internacional vamos a ponerlas a vuestra disposición».
Por su parte, el Presidente de Castilla-La Mancha, García-Page ha aclarado durante la clausura que «el modelo cooperativo es el modelo en el que más creo. Este acuerdo abre la posibilidad a poner en el mercado 10.000 viviendas en régimen cooperativo», y asimismo ha destacado que «el modelo cooperativo gestiona la adversidad y comparte mejor el éxito».
«Esta estrategia que hemos planteado está centrada en el fomento del cooperativismo de la vivienda y el objetivo primordial es ampliar la oferta de vivienda de calidad a precio asequible implicando también a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, que son una parte necesaria de la solución. Queremos buscar cuáles son las ventajas intrínsecas de las cooperativas de vivienda como modelo participativo, sostenible, que responde a las necesidades específicas de la comunidad y que involucra además a quienes van a ser los futuros presidentes de esas viviendas, tanto en el diseño como en la construcción» ha explicado Hernando.
Principales líneas del convenio marco
La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha se ha comprometido a organizar las actuaciones y programas necesarios para promover proyectos de construcción de viviendas mediante cooperativas, utilizando los recursos legales adecuados y fomentando la colaboración entre el sector público y privado. Esto se hace con el objetivo de identificar las necesidades sociales y los recursos disponibles para dirigirlos hacia la construcción de viviendas a través del modelo cooperativo.
Por otro lado, Concovi brindará asesoramiento y guía a la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades, así como a su empresa pública de vivienda y suelo, Gicaman, S.A.U, en la planificación de acciones y programas públicos específicos relacionados con la promoción de viviendas cooperativas. Participará activamente en su diseño, difusión y comunicación con la ciudadanía.
En este sentido divulgará y difundirá tanto a través de sus propios canales como en colaboración con las cooperativas que representa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, los programas e iniciativas acordados por la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades o su empresa pública Gicaman, S.A.U.
Concovi compartirá también con la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades un resumen de los resultados de las consultas realizadas a la ciudadanía para facilitar los objetivos de lo pactado. Enviará regularmente las actualizaciones sobre estos resultados a las Administraciones Públicas y llevará a cabo las labores de difusión, apoyo, asesoramiento y otras acciones necesarias para que la población pueda comprender las ventajas del modelo de cooperativas de vivienda, así como el proceso de formación y desarrollo de viviendas en la región.
La vigencia del convenio tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogable a cuatro años más. Durante la vigencia del mismo ambas partes tendrán que colaborar en la facilitación mutua de información para el estudio encaminado a conocer y estructurar la demanda y la necesidad de viviendas en Castilla-La Mancha, tanto en propiedad como en alquiler.