
Más vivienda protegida en la capital catalana. Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí. El Consejo Plenario Municipal de la ciudad condal ha aprobado definitivamente hoy el Plan de mejora urbana (PMU-10) del sector delimitado por las calles Pere IV, Selva de Mar, Venezuela y Provençals que permitirá la construcción de 238 viviendas de protección, un equipamiento municipal y la configuración del eje verde de Cristóbal de Moura.
En total, se construirán 238 viviendas protegidas, con previsión de 119 en régimen de alquiler y 119 en régimen de venta, aunque en el marco de la reparcelación se definirán los regímenes de tenencia definitivos y el impulso de la promoción. Todas las viviendas se adjudicarán a familias que tendrán que estar inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB).
Esta aprobación también permitirá configurar el tramo del eje verde de Cristóbal de Moura como la zona verde de un interior de manzana. Además, en su conjunto, se prevén 36.000 metros cuadrados de actividad económica, preservando la permanencia de actividades económicas existentes.
El Plan de mejora urbana de este ámbito propone la delimitación en dos polígonos, el primero en desarrollarse permitirá la apertura del eje verde de Cristóbal de Moura y de la calle Marruecos, así como el desarrollo del edificio de viviendas de protección oficial ubicadas en la esquina de las calles de Cristòbal de Moura con Provençals.
Más detalles sobre el proceso de urbanización
Esta aprobación permite iniciar el proyecto de urbanización y reparcelación para acelerar la transformación urbanística de ese sector. La previsión es iniciar los trámites por la construcción en este mandato y que se ejecuten las obras a lo largo del siguiente mandato.
Concretamente, el PMU-10 ocupa una superficie total de 17.600 metros cuadrados de titularidad privada. Ordena el ámbito en dos manzanas: la primera de ellas incluye parte de la manzana delimitada por las calles Pere IV, Selva de Mar, Cristóbal de Moura y Provençals. La segunda, incluye la totalidad de la manzana delimitada por calles Cristóbal de Moura, Selva de Mar, Venezuela y Provençals.
La primera de las manzanas cuenta con un espacio libre que conecta las calles Pere IV con Cristóbal de Moura y será, en esta esquina con la calle Provençals, donde se levantará uno de los bloques de vivienda protegida, en un edificio de planta baja y ocho plantas.
La segunda de las islas concentra la totalidad de suelo destinado a actividad económica distribuido en tres piezas. En la esquina de las calles Venezuela y provenzales se ubicará un nuevo bloque de vivienda protegida de planta baja y más de diez plantas. Además, esta isla dispone de un gran espacio libre central y de un futuro equipamiento municipal.
Hoja de ruta del 22@
En concreto, el PMU10 es un sector incluido en la MPGM que se aprobó en 2022. La hoja de ruta del 22@ para los próximos años supone un nuevo impulso para seguir potenciando su papel como motor económico e innovador de la ciudad y referente de regeneración urbana con el objetivo de convertirlo en un entorno más inclusivo, productivo y sostenible que evite la gentrificación, incremente el número de vivienda protegida y así garantice que los residentes puedan seguir viviendo en ella.
La vivienda es una de las máximas prioridades de este ámbito, potenciando la combinación de la actividad económica con mayor vida vecinal. El potencial total en todo el 22@ es de 17.000 viviendas, donde más de dos terceras partes serán protegidas.
Parte de estas nuevas viviendas y el comercio en planta baja se situarán en los ejes verdes que se crearán en la zona con el objetivo de generar más vida vecinal y fomentar la vida cotidiana en estos entornos.
Pla Viure, una estrategia para garantizar el derecho a la vivienda
Con la vivienda como uno de sus principales ejes de actuación, el Ayuntamiento de Barcelona plantea el Plan Viure, una nueva línea estratégica de mandato, con una mirada transversal para poder trabajar con todo el mundo y para todos el derecho a la vivienda con el enfoque puesto en la sostenibilidad y el bienestar.
Para ello, el consistorio apuesta por implementar diversas acciones dentro del Plan Vivir, basada en tres ejes fundamentales: universalizar el derecho a la vivienda a través de la ampliación del parque asequible y social en la ciudad; impulsar la rehabilitación y mejora de las viviendas desde la sostenibilidad, accesibilidad y confort, y prestar especial atención a la vulnerabilidad, los retos demográficos y los estadios vitales de la ciudadanía.
El compromiso municipal para incrementar el parque público de vivienda es firme, durante este mandato se prevé entregar 3.000 llaves, mientras que 5.000 pisos se encuentran en construcción, generando suelo suficiente para la construcción de otros 10.000, consolidando así el crecimiento urbano y la oferta de vivienda en la ciudad.