España y Andalucía han experimentado un fuerte crecimiento en el sector de los apartamentos, viviendas turísticas, alojamientos flexibles y alternativos a nivel internacional. En la primera mitad de 2023, Andalucía se ha situado en el destino top 1 de Europa dentro de esta modalidad, con más de 7 millones de pernoctaciones de turistas.
Una edición más, Vitur Summit pone a Andalucía en el foco central y como referente de
excelencia en toda Europa. Durante los días 8 y 9 de mayo, Málaga se convierte en el
epicentro del sector de los apartamentos y viviendas turísticas, alojamientos flexibles y
alternativos, con la celebración de Vitur Summit 2024, en el Hotel NH Málaga. Un punto de encuentro único donde inversores, operadores, propietarios y empresas de servicios del
sector junto a instituciones públicas y asociaciones patronales se reúnen para exponer la
situación actual y analizar las tendencias y novedades en los alojamientos turísticos.
En esta novena edición, Vitur Summit 2024 reunirá a más de 700 líderes de empresas,
administraciones e instituciones europeas para establecer perspectivas de negocio,
contenidos innovadores y oportunidades de futuro. Durante los dos días de congreso,
participarán ponentes y penalistas de alto nivel, con un contenido innovador, múltiples
oportunidades de negocio y networking para empresas de todo el mundo.
La profesionalización, la tecnología y el crecimiento sostenible son pilares claves a debatir en esta cita anual y punto de encuentro internacional. Este año Vitur Summit se llevará a cabo con el nuevo decreto de apartamentos y viviendas turísticas en vigor, un paso más hacia la profesionalización y normalización del alojamiento turístico.
Este sector ha experimentado un rápido crecimiento, tanto fuera como dentro de nuestro
país. Europa mantiene su posición de liderazgo en esta modalidad a nivel mundial y España se convierte en primer destino europeo, según ha destacado Carlos Pérez- Lanzac, fundador de Vitur Summit. El mercado mundial de las viviendas y apartamentos turísticos alcanzará los 315 billones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (cagr) del 12,4%, ha añadido.
Perez- Lanzac ha destacado la importancia del impacto económico de estos clientes, «en
España 9,12 millones turistas extranjeros que nos visitaron el año pasado se alojaron en apartamentos y viviendas turísticas, generando un gasto en nuestro destino de 19.844 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.218 euros en alojamiento hotelero, frente a los 1.574 euros de los visitantes alojados en apartamentos y viviendas turísticas«.
En el análisis de las nuevas tendencias y novedades, el fundador de Vitur Summit ha
detectado tres vías de crecimiento, gracias al aumento de la demanda de villas,
alojamientos de lujo (luxury) y estancias de gama media. Un sector en crecimiento que «ha aumentado el apetito inversor de grandes empresas también de otras industrias, conscientes de las oportunidades y las perspectivas de negocio de un sector que sin duda goza de buena salud», ha añadido Perez- Lanzac.
El evento ha sido presentado este martes en la Sala Isabel Oyarzábal de la Diputación de
Málaga con la presencia de la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga,
Gemma del Corral, la consejera Delegada de Turismo y Planificación de la Costa del Sol,
Esperanza González, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, el vicepresidente de la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPro), Juan Cubo y el fundador de Vitur Summit, Carlos Pérez-Lanzac.
En su intervención, Juan Cubo, vicepresidente y representante de la Asociación de
Profesionales de Viviendas Turísticas de Andalucía, AVVAPro, que un año más coorganiza Vitur Summit, ha destacado la importancia de Vitur Summit en el desarrollo y progreso de la industria de los alojamientos turísticos en general y de Andalucía en particular. Ha señalado la importancia del trabajo conjunto con las administraciones para alcanzar y mantener el liderato turístico del sector en Andalucía, poniendo en relieve la evolución y los pasos logrados en esta materia.
Juan Cubo ha indicado que «nos encontramos en un momento de grandes avances a nivel
normativo en toda España y muchos países de Europa, con un sector mucho más
consolidado y con perspectivas positivas a nivel de inversión y demanda; debemos contar con normativas ambiciosas y coherentes. La mayor afluencia de visitantes tiene una
consecuencia inmediata que es una mayor demanda y de mayor calidad de servicios
turísticos, como los alojamientos flexibles».
En relación al nuevo decreto de la Junta de Andalucía y Ley del Turismo, Juan Cubo ha
añadido que el objetivo último «es tener un marco regulatorio de garantías que nos permita profesionalizar el sector, un marco jurídico más actualizado a la realidad del mercado, y consolidar nuestro liderazgo en el sector turístico». Además, el vicepresidente de AVVAPro ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado con el Colegio de Administradores de Fincas de Andalucía para trabajar de forma conjunta.
La delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, Gemma del Corral, ha destacado que desde la administración se trabaja en una cogobernanza real con los sectores privados
“porque necesitamos ir de la mano” incidiendo en la importancia del consenso de todos los
agentes del sector implicados, con el fin de mejorar calidad del servicio, la
profesionalización del sector, mejorar la convivencia y facilitar herramientas a los
ayuntamientos que quieran usarlas para gestionar, controlar y regular el sector.
Sobre las informaciones sobre la posible saturación de las ciudades, la delegada de
Turismo ha asegurado que según el Instituto Nacional de Estadística «el destino Andalucía
no tiene ninguna localidad entre las 20 primeras con mayor presión del turismo sobre la
población local, aún así desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte se trabaja para
hacer aún más imperceptibles estas tensiones, haciendo más sostenible la actividad
turística y apostando por la desestacionalización de los destinos».
Según Gemma del Corral, el impacto económico del turismo en la economía andaluza es
indiscutible “sin la industria, la comunidad dejaría de generar casi 26.000 millones de euros
anuales y perdería 415.000 puestos de trabajo directos, el 12% del total de ocupados”. Ha
añadido que “una de cada cuatro familias vive del turismo, y esta actividad impacta de
forma directa o indirecta en otras 76 ramas de actividad (metalurgia, construcción de
muebles…).
La Consejera Delegada de Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Esperanza
González, ha indicado que el 75% de la oferta turística de la Costa del Sol son viviendas y
apartamentos turísticos “lo que contribuye a que nuestro destino sea ejemplo de alternativa de servicios y calidad para el turista que nos visita” Esperanza González ha insistido en la importancia del valor regenerador en ciertas zonas, lo que contribuye a la
desestacionalización del destino. Ha añadido que no hay que olvidar los beneficios que
aporta al sector comercial de los destinos elegidos por nuestros visitantes.
Desde el Ayuntamiento de Málaga, el concejal de Turismo, Jacobo Florido ha destacado el trabajo que se desarrolla en el sector en Málaga liderando iniciativas como el acuerdo de buenas prácticas con los administradores de Fincas y el alto número de certificados otorgados por el SICTED (Sistema Integral de Calidad en Destino). Así mismo, ha felicitado a Vitur Summit por esta nueva edición que se consolida como el evento más importante de este tipo de alojamientos turísticos, por elegir Málaga y posicionarla como un destino de excelencia y calidad.
Programa «Vitur Summit 2024»
Vitur Summit 2024 es una cita anual y punto de encuentro internacional donde se reunirán actores privados y públicos para trabajar juntos y fomentar un espacio común para que el sector europeo del alojamiento flexible se conecte y avance con el fin de crear las mejores conexiones profesionales.
Una edición más Vitur Summit pone a Málaga y Andalucía en el foco central y como
referente de excelencia en toda Europa. Durante dos días se abordarán los principales
temas del sector en profundidad con operadores, expertos y representantes de alto nivel.
Más de 700 expertos de alto nivel analizarán las nuevas tendencias del sector de
apartamentos y viviendas turísticas con ponencias diversas sobre la normativa europea, la red de oportunidades para los apartamentos turísticos o la estrategia de generar una marca en proyectos de flex living. Se abordarán además los nuevos modelos de negocio vinculados a esta tipología de alojamiento como el coliving, el senior coliving, el alojamiento corporativo o para nómadas digitales, el alojamiento de media distancia, etc.
Entre los objetivos de esta nueva edición, cabe destacar la contribución del sector a la
industria, su aportación a la economía y a la distribución social de los beneficios del
turismo. Ofrece, además, un punto de encuentro para profesionales donde poder escuchar a las principales empresas y altos representantes del sector con las nuevas tendencias y visiones de futuro. Asimismo, se pretende consolidar los mensajes positivos del sector, y lograr una regularización coherente y la creación de una normativa consensuada. El fin último es conseguir profesionalizar el sector de forma conjunta con entidades públicas y privadas.
La inauguración de Vitur Summit 2024 será el miércoles 8 de mayo, a las 9.00 horas, en el
Hotel NH de Málaga y contará con la presencia de:
● Carlos Pérez-Lanzac de Lorca, Fundador Vitur
● Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga
● Arturo Bernal, Consejero de Turismo Junta de Andalucía
● Miguel Ángel Sotillos, Presidente de Fevitur
Se espera superar el éxito de la pasada edición de Vitur Summit donde se unieron más de
650 participantes, ponentes y panelistas, líderes del sector y procedentes de diversas
empresas multinacionales. Analizaron y debatieron las previsiones y tendencias de futuro, la inversión sostenible y su rentabilidad, la innovación tecnológica, la profesionalización de la industria o el impacto de la inteligencia artificial.