InicioResidencialEl papel de l...

El papel de los agentes inmobiliarios como cohesionadores de la sociedad

Con el foco puesto en el desarrollo del sector, el evento ha reunido a más de un centenar de profesionales inmobiliarios de origen internacional.

El papel de los agentes inmobiliarios como cohesionadores de la sociedad

El I National Association of Realtors (NAR) Western Europe Leadership Summit, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada, ha reunido por primera vez en España a más de 150 líderes de más de 50 organizaciones profesionales inmobiliarias nacionales e internacionales. Durante la jornada, se han repasado el panorama actual del sector inmobiliario y las tendencias tecnológicas que impulsan su innovación.

El encuentro, organizado por la Spanish International Realty Alliance (SIRA), es una iniciativa de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la profesión inmobiliaria. Francis Fernández, CEO de SIRA, y Alex Escudero, director de estrategia global de la asociación, aprovecharon la ocasión para destacar a España como «un país muy querido por los extranjeros para establecer sus residencias o adquirir propiedades a través de los profesionales». De igual forma, subrayaron la importancia de fortalecer los vínculos regionales entre los líderes inmobiliarios europeos.

Por otro lado, Kenny Parcell, presidente de NAR, recalcó «el papel de la propiedad privada como instrumento para equilibrar las sociedades», así como la función de los profesionales inmobiliarios como «cohesionadores de la sociedad, que deben mantenerse formados de manera constante».

Al respecto, Alex Lange, jefe de estrategia e innovación de NAR señaló que «se está creando todo un ecosistema de inquilinos que no pueden permitirse comprar. Nos hemos convertido en una economía de alquileres por la falta de ‘stock’ de viviendas asequibles y los profesionales inmobiliarios deben apartarse de la mera transacción para dar valor al ciclo de vida de los clientes y sus viviendas».

Adicionalmente, destacó que la pandemia ha modificado los espacios en los que se habita y se trabaja, incluso en Estados Unidos algunos empelados están renunciando ya que no desean volver a las oficinas. La situación, según Lange, genera la necesidad de «buscar un nuevo uso a los espacios de oficinas como zonas comerciales o viviendas, aunque es muy complejo reformar un edificio concebido como oficinas».

Añadió, además, que «en un futuro cercano trabajaremos en edificios de oficinas hiperconectados para hacerlos ultra eficientes en términos energéticos». En su opinión, las tendencias que más crecerán en los próximos años serán «la vuelta de la multipropiedad como una fórmula para adquirir segundas residencias a precios asequibles, la construcción modular como vía para acelerar los procesos y resolver la falta de stock, y el uso de la impresión 3D para edificar comunidades de viviendas».

En cuanto a la situación del mercado hipotecario europeo actual, Luca Bertalot, secretario general de la Federación Hipotecaria Europea, aseguró que «estamos viendo una caída generalizada de hipotecas en toda Europa y los bancos empiezan a ser más restrictivos, aunque no se trata de un momento dramático porque los precios incluso han subido en algunos países y la inflación sigue sin bajar».

Finalmente, abordando el papel de las entidades financieras y los profesionales inmobiliarios en la descarbonización de las ciudades, Bertalot destacó que la llegada de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios cambiará el trabajo de los profesionales e impactará a corto plazo en el precio de las viviendas en venta y alquiler que no sean eficientes.

B-Exclusivas

Últimas Noticias