

ABB podría vender su parque empresarial en la capital. La multinacional tecnológica aún no sabe qué hacer con su campus, ubicado en la calle San Romualdo, en el madrielño distrito de San Blas. Durante las últimas semanas, la empresa ha iniciado conversaciones con distintas consultoras inmobiliarias para solicitar una valoración de sus activos frente a una posible venta o renovación de las instalaciones, según informa Expansión.
El complejo comprendería de seis inmuebles y un parking exterior, un total de 27.000 metros cuadrados con acceso desde las calles Cronos, Albasanz y San Romualdo.
Además de talleres e instalaciones con uso industrial y opciones de desarrollo logístico, uno de los activos de esta cartera son las oficinas de la propia ABB, actualmente, la sede de la compañía en España.
La empresa se encontraría actualmente en un momento de «análisis» con el objetivo de explorar diferentes opciones a la hora de sacar el mejor rendimiento de sus instalaciones y adaptarse así a las futuras fórmulas de trabajo que tengan lugar tras la pandemia.
De esta forma, ABB aún no ha decidido si decidirá traspasar el inmueble y trasladar su plantilla a una nueva sede; vender el complejo pero arrendar el espacio, comúnmente llamado sale & lease back o, por el contrario, renovar las instalaciones y mantener en propiedad el activo.
Además de su sede en la capital, donde trabajan unos 500 empleados, ABB cuenta con un centro en Sant Quirze del Vallés (Barcelona), en Oiartzun (Guipúzcoa) y en Bilbao, además de oficinas comerciales repartidas prácticamente por todo el territorio español. Su plantilla total alcanza la cifra de 1.700 empleados en España.
¿Hitos recientes en la empresa? En 2021, ABB compró Asti Mobile Robotics Group, una empresa fabricante de robots móviles autónomos cuya sede central está en Burgos y cuenta con más de 300 personas en plantilla entre España, Francia y Alemania. Tras el cierre de la operación, las oficinas de Asti en Burgos pasaron a ser la sede central de la compañía.
El mercado de oficinas durante el primer semestre de 2022
En España, el mercado inmobiliario en materia de oficinas se ha dinamizado, especialmente, en grandes urbes como Madrid y Barcelona, donde han experimentado el aumento de la cifra de inversiones en esta tipología de activo.
En la capital, la tasa de contratación durante el segundo trimestre superó un 6% la cifra registrada en 2021, que ya era muy positiva. Así, la capital alcanza los 135.000 metros cuadrados, un 27% más de superficie que el año pasado. El total de primer semestre se sitúa de esta forma un 33% por encima del mismo periodo en 2021.
Por otra parte, en Barcelona, la contratación durante el segundo trimestre de 2022 en el segmento oficinas se sitúa en los 85.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 67% interanual. La cifra total para el primer semestre superó los 175.000 metros cuadrados, un 46% por encima del mismo periodo de 2021, según el último informe Figures elaborado por la consultora CBRE.