
El Ayuntamiento de Zaragoza, mediante Zaragoza Vivienda, procederá a la compra de un edificio ubicado en el barrio Oliver, en la calle de La Reina número 9. El inmueble consta de 27 viviendas, 27 trasteros y 36 plazas de garaje, y la operación se llevará a cabo por un importe de dos millones de euros.
«Se incrementará el parque público inmobiliario municipal y se seguirá prestando servicio a las 24 familias que lo habitan, y otras 3 que habían salido ya del inmueble, que formaban parte de los programas de protección social del Consistorio zaragozano y que estaban abocadas a su salida en caso de no regularizar la situación actual de sus rentas con la propiedad», ha señalado Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
Este edificio es diferente al que posee la Sareb en el mismo barrio, donde esta semana se ha suspendido el desahucio de 20 familias debido a la presión social y a la solicitud del Ayuntamiento de Zaragoza para encontrar una solución.
Desde 2013, Zaragoza Vivienda ha gestionado el edificio de La Reina 9, que en su momento pertenecía a Caja Rural de Teruel. Esta gestión se enmarcó en un convenio de colaboración entre ambas entidades, creado para formar un fondo social de viviendas cedidas por entidades financieras con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis financiera y las ejecuciones hipotecarias. Posteriormente, la entidad transfirió la titularidad de los inmuebles a su filial, Gestión de Inmuebles Viviendas y Patrimonio IV, en cumplimiento de la normativa sobre saneamiento y venta de activos inmobiliarios del sector financiero.
Aunque el convenio finalizó en 2023, se mantuvo vigente gracias a una prórroga acordada entre Caja Rural de Teruel y Zaragoza Vivienda. Sin embargo, a partir de junio de 2024, la entidad bancaria comunicó su intención de vender el edificio a terceros, lo que ponía en riesgo la renovación de los contratos y podría suponer el desalojo de los inquilinos, una situación que ya afectó a tres familias, quienes recibieron apoyo municipal.
En este contexto, «el Ayuntamiento de Zaragoza comenzó una negociación con la entidad financiera, con la que ha alcanzado el acuerdo de compraventa por dos millones de euros, a pesar de ser una cantidad mucho más baja que el precio de tasación, pero que se acepta por parte de la propiedad dando que se considera que el proyecto tiene una fuerte vertiente social», ha explicado Serrano.
La entidad Zaragoza Vivienda dispone de crédito suficiente para llevar a cabo la compra del inmueble. Una vez que el Consejo de Administración de la sociedad municipal apruebe hoy la operación, se iniciarán los trámites para formalizar el contrato de compraventa. Posteriormente, este será elevado a escritura pública e inscrito en el Registro de la Propiedad en un plazo máximo de treinta días a partir del día siguiente a la notificación de la adquisición.
«Zaragoza Vivienda cumplirá un doble objetivo social y de regeneración urbana en el barrio Oliver, pero además el Ayuntamiento aumentará con esta operación su parque público de inmuebles para fines sociales», subraya Serrano y añade que es «el ejemplo claro y contundente, con hechos fehacientes, del compromiso de este Gobierno municipal con una política integral y social de vivienda, porque entendemos la gravedad de uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad, que viven con especial repercusión nuestros jóvenes, mayores y la parte más vulnerable de nuestro país».