InicioObra NuevaLa Universida...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

La Universidad Rey Juan Carlos levantará un nuevo edificio de 10.000 metros cuadrados en el Campus de Alcorcón

El nuevo activo ha sido diseñado por el Estudio Seguí y empezará a construirse este año, según lo previsto.

La Universidad Rey Juan Carlos levantará un nuevo edificio de 10.000 metros cuadrados en el Campus de Alcorcón

La Universidad Rey Juan Carlos contará con un nuevo edificio situado en el Campus de Alcorcón, Madrid. El nuevo edificio polivalente, que se levantará sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, comenzará a construirse este 2024.

El diseño del nuevo activo será obra de Estudio Seguí. «El encargo del proyecto para la realización de un «Edificio Polivalente» en el Campus Universitario de Alcorcón-Madrid, fue motivo de un Concurso Nacional convocado por la Universidad Rey Juan Carlos I para desarrollar una serie de programas docentes e investigación, tratando también de resolver la relación con el resto de los Edificios Departamentales colindantes y el nuevo acceso requerido para el Campus Universitario» explica la firma.

«Este proyecto representa un emocionante hito en nuestra trayectoria. Trabajar en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos nos emociona ya que se trata de formar parte de un proyecto que va más allá de la mera construcción de un edificio académico. Este proceso refuerza nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración armoniosa en el entorno urbano» explicó José Seguí, director y fundador de Estudio Seguí y ganador del Premio Nacional de Urbanismo y Premio Europa Nostra de la UNESCO.

Soluciones arquitectónicas innovadoras

Mediante la propuesta arquitectónica del edificio, se plantean soluciones para abordar problemáticas específicas, como la optimización del aprovechamiento de la luz solar durante el invierno y la mejora de la coherencia visual en el campus. Estas soluciones se basan en la implementación de sistemas de automatización lumínica, con el objetivo de lograr un uso eficiente de la energía.

Dentro de las técnicas empleadas, destaca el uso de un sistema de pérgolas ajustables. Este sistema posibilitará la entrada de luz solar en el patio principal durante la temporada de invierno, iluminando de manera efectiva el muro cortina del amplio vestíbulo orientado al norte. La aplicación de esta solución dará lugar a un efecto de iluminación descendente que se dispersará a lo largo de todas las plantas. Este efecto se logrará a través de patios y aberturas de luz estratégicamente ubicados en el vestíbulo, conectando de manera espacial las áreas de acceso, distribución, descanso y el espacio de exposiciones, estableciendo así una conexión fluida entre las plantas baja y primera.

La configuración volumétrica del edificio es otra de las características destacables, ya que logrará un equilibrio entre la parte sólida de su base y el volumen prismático parcialmente transparente compuesto de malla metálica que servirá como una especie de envoltura exterior. Esta mezcla generará un juego de luces y sombras que generará contrastes y matices en su apariencia convirtiendo este proyecto en un ejemplo de creatividad arquitectónica.

Desde una perspectiva estructural, se ha planificado el edificio con una distribución en la que cada nivel se fragmentará en dos secciones separadas por un patio que recibirá luz cenital. De manera adicional, estas secciones se subdividirán en dos alas, permitiendo la creación de espacios abiertos extensos dentro del edificio. Esta disposición se ha concebido teniendo en cuenta la necesaria versatilidad y adaptabilidad para albergar tanto laboratorios como aulas, alineándose así con los objetivos académicos de la universidad.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024