Tres Cantos aspira a ser «el Málaga de Madrid» con MASID, su nuevo hub tecnológico de Life Science e Innovación

El alcalde de la localidad, Jesús Moreno, aprovecha la presentación de MASID para invitar a sectores como el espacial a seguir desarrollándose en Tres Cantos. El nuevo campus empresarial, con una inversión de más de 200 millones de euros, cuenta con más de 60.000 metros cuadrados, apenas 4.500 disponibles.

MASID 3

Tres Cantos escala posiciones en materia tecnológica. El pasado 5 de septiembre se presentó en un evento al aire libre Madrid Science Innovation District (MASID), un innovador hub tecnológico impulsado por el fondo Stoneshield, liderado por Juan Pepa y Felipe Morenés. En compañía de grandes consultoras y personalidades inmobiliarias del país, algunos profesionales implicados en el proyecto dieron las claves sobre el nuevo campus tecnológico ubicado en el municipio tricantino que ya es comparado con el Impact Hub Málaga de la ciudad andaluza.

Con una inversión que asciende a los 200 millones de euros y una superficie de más de 60.000 metros cuadrados, el nuevo hub de Tres Cantos cuenta con distintos headquarters y 200 apartamentos coliving, un extra del campus empresarial que permite a los profesionales ubicar su residencia a escasos metros de su oficina.

Las recientes inversiones de empresas como Sequoia, Netflix o Grupo Planeta y la variedad de sectores empresariales son en su opinión un factor de peso. «Hay muchos empresarios que se fijan y que quieren venir a Tres Cantos a invertir, pero esta pasión, esa ilusión con la que Juan vino, en pocos momentos la he podido ver, es arrolladora», añade Jesús Moreno, el alcalde tricantino. En su opinión, las grandes virtudes de MASID son la flexibilidad y la diversificación.

Moreno aprovecha para invitar a sectores como el espacial a seguir desarrollándose en Tres Cantos. «Queremos que la Agencia Espacial Española esté aquí; más del 90% de su tejido está aquí, en Madrid; de ese 95%, el 70% está en Tres Cantos», argumenta. Aunque el Gobierno de España ha dicho que no va a estar en Madrid, insiste: «vamos a presentar el mejor proyecto para que la AEE esté donde tiene que estar, que es junto a los empresarios del tejido espacial». Ante retos difíciles, asegura que el municipio lucha por conseguir sus objetivos.

MASID1 1

Como maestro de ceremonias, Juan Pepa pregunta a Javier de Pablo, CEO del proyecto, qué es MASID. «El primer proyecto privado español cuyo objetivo es recoger, instalar aquí el mayor número posible de empresas de Life Science, dejar que se desarrollen, ayudarles a crecer», responde el directivo. Con la «inestimable» ayuda del municipio de Tres Cantos y la Comunidad de Madrid, la idea es convertir el espacio en «un núcleo de tracción del talento y de empresas».

Claves de MASID

De Pablo explica que MASID es una empresa, un concepto creado el año pasado que ha ido creciendo sucesivamente: al surgir el proyecto y constituirse como empresa, la tasa de ocupación se situaba en torno al 70%. Actualmente, más del 90% del espacio está ocupado gracias a «contratos recientes muy potentes con empresas de primer orden» e incluso hay empresas que quieren mudarse al espacio y están teniendo algunos problemas al respecto. De hecho, tan solo quedan 4.500 metros cuadrados disponibles, según la compañía.

El CEO de MASID vincula este crecimiento a una «cuestión de actitud«. En su opinión, «cómo colaboras con las empresas, cómo colaboras con las administraciones públicas y cómo colaboras con las ciudades» importa. De Pablo asegura que uniendo todo esto a la ayuda de técnicos y arquitectos, el proyecto está logrando sus objetivos al revalorizar el activo de forma considerable.

Además, destaca el claro enfoque en materia ESG (Enviromental, Social y Governance) de MASID: «vamos a llenar esto de paneles solares y vamos a ayudar mucho a las empresas ahora a que sean muy eficientes en el ahorro eléctrico, muy importante en los tiempos que corren».

¿Qué aporta MASID a la zona? La capacidad de trabajar en un proyecto que acaba de empezar. «Estos 60.000 metros cuadrados son los primeros, tanto en Tres Cantos como en Fuencarral», avisa Javier de Pablo.

Por su parte, Inés de la Mora, community manager del espacio, explica lo «ilusionante» de un proyecto que ya cuenta con 2.500 inquilinos y más de 40 compañías del sector científico y tecnológico. La profesional enumera los servicios que se han implantado desde que la compañía se instaló: un gimnasio de 245 metros en el edificio 16; puntos de carga de coches eléctricos, un servicio muy demandado; servicios de reciclaje para permitir facilitar el reciclaje en las zonas comunes del parque empresarial y, además, cámaras de vigilancia para garantizar un entorno seguro.

«No nos quedamos aquí, nosotros queremos seguir desarrollando, que MASID sea un icono nacional y europeo, ponerlo en el mapa y que sea un ejemplo de innovación», añade de la Mora.

Pedro López-Quesada y Russell Gould, de City Group, participaron en la presentación como inversores e impulsores de MASID, con una cantidad que no ha trascendido. Describiendo el proyecto, Gould destaca el factor de comunidad que se crea en un campus de este tipo, con compañías innovadoras capaces de atraer talento. Además, reconoce lo favorable que es disponer de servicios como hospitales, universidades o supermercados cerca. 

¿Por qué Tres Cantos?

«El municipio tricantino, ¿tiene buen karma o no tiene buen karma? Generalmente, el karma viene cuando toda la gente de esa ciudad empuja para el mismo lado», se pregunta y responde Juan Pepa. En esta línea, el alcalde de la localidad, explica que todo el equipo de gobierno -incluida la «competencia de la oposición»- ha acudido a apoyar a los inversores que se decantan por Tres Cantos y da la bienvenida a las asociaciones de empresarios, a las empresas ya instaladas y a las empresas que vendrán.

«No sé si es que se ha puesto de moda, pero Tres Cantos es un municipio muy conocido en el sector empresarial«, añade Moreno. En total, 51.000 vecinos y más de 30.000 trabajadores que acuden diariamente al municipio. En cuanto a la comunicación, el alcalde recuerda la distancia con el centro de Madrid y la próxima apertura de una nueva estación de tren en el municipio, Tres Cantos Norte.

Además, invita a quienes prefieran no viajar diariamente a buscar vivienda en la localidad, que asegura aspira a ser la locomotora de la Comunidad de Madrid. «Hay quien dice que somos el hub, que somos el Málaga de Madrid, y no se equivocan: somos esa gran ciudad virtual, esa gran ciudad tecnológica por sus empresas, por sus trabajadores». Y plantea el gran eje Norte-Sur que se crearía uniendo fuerzas entre MASID y el Impact Hub, ubicado en la capital malagueña.

Por último, agradece la gestión y la apuesta diaria por la localidad por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Especialmente, en materia de Sanidad, Educación, Tecnología, Transporte y Vivienda. También Pepa, en este punto, agradece la labor del sector público en esta clase de desarrollos.

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, recuerda por último la importancia de sectores como el científico, especialmente tras la pandemia. El consejero opina que «MASID representa la apuesta de sus promotores por la investigación y el desarrollo de las industrias farmacéuticas, biomédicas y tecnológicas en nuestra región».

Ruiz Escudero detalla que Tres Cantos está llamada a ser «una de las ciudades de referencia de España por su calidad de vida y por respaldar iniciativas como esta». Añade que el éxito tricantino es el reflejo de las políticas autonómicas de Ayuso, en su opinión, «basadas en la seguridad jurídica, en la eliminación de burocracia, en la bajada de impuestos, así como en el enriquecimiento de los servicios públicos, que ha convertido -lo decimos con toda humildad- a Madrid en la región más próspera de España».

En 2022, la capital es «la mayor receptora de inversión directa extranjera en España, con un 70% del total». Además, lidera otros indicadores como la creación de empresas: «se crean 65 al día, la cifra más elevada desde el año 2007 y la mayor de todo el conjunto nacional». El consejero también destaca el buen estado de su propia cartera o el nivel de ocupación en alta tecnología, con ya más de 262.000 trabajadores que convierten a la ciudad en el segundo territorio europeo en número de empleados en este campo.

Desde su perspectiva, MASID es un proyecto que contribuye a convertir a Madrid en referente en materias como biomedicina o farmacia, y permitirá «unir las redes institucionales de investigación y empresariales impulsando el talento existente en España en todos los sectores y atrayendo nuevas inversiones«.

B-Exclusives

Latest news

01 300x600 STRONGHOLD 1